Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Farero
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
11 de julio de 2011
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez estoy más convencido de que informarse de lo que uno va a ver antes de verlo es contraproducente. No hay peor enemigo de la diversión que la expectativa y el prejuicio. Yo esta noche hacía zapping en mi televisor con canales de pago y me encontré con que estaban a punto de poner "La pequeña tienda de los horrores". Como había visto el musical y me gustó, me propuesto ver cinco minutos de la versión original por curiosidad. Ya no me he despegado del televisor hasta el The End.

En una época como la actual, dónde "Muchachada Nui" o "Funny or Die" son lo más en el sector del estupor y el humor avanguardista, resulta que Roger Corman y Griffith tienen mucho que enseñarnos. Se respira durante todo el film esa sensación de dos amigos perpetrando una gamberrada simpática y fresquísima. El humor es negro, absurdo, sin complejos, en algunos momentos diría que hasta Grouxista. Les da igual todo, lo mismo sirve un gag visual tosco que un diálogo ingenioso. La estética noir del filme y ese tomarse en serio completamente en broma descoloca completamente al principio y a los cinco minutos ya te das cuenta de que estás ante una bobada maravillosa. Terriblemente divertida.

Si me hubiera plantado frente a esta maravilla de la serie B con ideas preconcebidas seguramente mi nota sería otra. Pero habiéndola visto completamente virgen de prejuicios comprendo perfectamente el motivo por el cual el boca/oreja la convirtió en película de culto. La he disfrutado de principio a fin y solo lamento no haberla visto acompañado de gente que conozco y a la que sé que le hubiera encantado. Seguramente lo haga en el futuro solo para disfrutar de sus carcajadas y para marcarme un tanto.
Farero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de julio de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es mala con avaricia. Tenemos a un detective tontorrón al que le asustan los sacos que se mueven y que no se entera de nada. El espectador sí se entera de todo, pero el director se empeña en insultar su inteligencia. Luego hay una comunidad de arpías hostiles a todo lo que huela a testosterona y a las que el protagonista sorprendentmente tarda más de una hora en abofetear justo antes de disfrazarse de oso e ir al matadero. Imposible empatizar con ningún personaje de la película. En definitiva, un despropósito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Farero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de marzo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película interesante, sin más. Atmosférica e inquietante. Al menos a mi consiguió inquietarme durante buena parte del metraje. Uno puede jugar a ser resabiado y adivinar el final antes de tiempo pero siendo sinceros eso se puede hacer con el 90% de los films. Lo que más falla no es el argumento sino la forma de contarlo. Se nota que el realizador viene del mundo de la publicidad porque a menudo se recrea en lo superfluo.

Hay dos cosas que chirrían durante el viaje. Por un lado la frialdad de la protagonista, aunque pudiera justificarse con algo que desarrollaré en el spoiler. Por otro lado, lo incomprensible de los diálogos. Literalmente. La mayoría del tiempo uno no escucha bien lo que están diciendo. Es un estigma absurdo del cine español pero que se empeña en persistir. Como me niego a creer que sea una deficiencia profesional de los sonidistas, me inclino a pensar que algún día los actores españoles comprenderán que hacer una interpretación 'natural' no está reñido con proyectar la voz y vocalizar. Mientras tanto, a subir el volumen y poner atención como quien pega la oreja al tabique para espiar al vecino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Farero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y el producto final es resultón, divertido y entrañable. Este nuevo Holmes...

1) Crea sus propios códigos de lenguaje, como casi todo el cine de Guy Ritchie.

2) Tiene personajes carismáticos interpretados por actores en estado de gracia.

3) Conserva un aroma detectivesco de época victoriana que se complementa fantásticamente con una estética visual actual.

Para mi, todo un acierto.
Farero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de enero de 2011
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reivindico esta película. Reivindico que el cine de género bien hecho es recomendable. Hace tiempo que deberíamos haber entendido que no todo el mundo se ríe de lo mismo. Juzgar una comédia por si me ha hecho reír o no es un error. El humor cada vez es más fragmentado y más específico. Antes de ver "Semi-Pro" uno debería asegurarse que le atrae la premisa. Esto es: el paso del baloncesto al profesionalismo en los años 70.

A mi, como aficionado del baloncesto de toda la vida y del americano en particular, me ha encantado. Está llena de detalles. Desde los afros a lo Dr. J y las medias hasta la rodilla o los balones bicolor hasta la recreación de una época que genera nostalgia. Esos pabellones pequeños y cálidos de antes, esos viajes en autocar que ahora son tan impensables como la permisividad con el tabaco. Ese estilo de juego rudo y a la vez desenfadado de la ABA. Los preciosos y ajustados uniformes de la época, la aparición del alley-oop, los tiros libres a lo Rick Barry... En definitiva, una história de como pasó el baloncesto de un deporte entrañable al mega espectáculo/negocio que es hoy en día David Stern mediante. Solo por ese cariño con los detalles ya estamos ante un producto que tiene su público potencial muy claro.

Los aficionados de la comédia también disfrutarán de los cameos de varios actores del Saturday Night Live. Y por si fuera poco descubrirán una nueva faceta artística de Will Ferrell con ese hit llamado "Love me sexy" que bien podría haber firmado Barry White. Y es que la recreación de los tópicos de los años 70 le da muchos momentos cómicos álgidos a la película a costa de la estética, la moral imperante, la sexualidad o el SIDA. Todo ellos son aspectos muy disfrutables si sabes lo que vas a ver.

Así que aun siendo consciente de sus limitaciones le voy a poner una buena nota. Igual que se la pondría a esa divertidísima paródia de los Farrelly sobre el mundo de los bolos llamada "Kingpin" (con Bill Murray y en la que también salía Woody Harrelson). Porque el cine, como todo arte, es para los que están abiertos a disfrutar de lo que se les ofrece.
Farero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow