Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Sebastian
Críticas de kawenzotz
<< 1 9 10 11 20 65 >>
Críticas 325
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
6 de junio de 2022
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los "Remembers" están de plena actualidad y el director Dani de la Torre se une a la fiesta del reencuentro con la adolescencia de los años ochenta a través de una cuadrilla de amigos del pueblo de veraneo habitual que podría ser el de cualquiera de nosotros, solo que aquí estamos en los hermosos paisajes de la Ribeira Sacra gallega.

Live is Life sigue la estela de películas con parecida temática como “Érase una vez en Euskadi”, “Las niñas” o Verano del 93” aunque en la forma esté mucho más cerca de “Verano azul”, “los Goonies” o incluso “ET”, a fin de cuentas asistimos a una aventura de dos días con los chavales y sus bicis fuera de casa.

Lo que ocurre es que a mí se me ha hecho una trama rocambolesca y algo maniqueo su dramatismo metido como un trampantojo para asegurarse la empatía del respetable, algo que no consigue del todo esta película a pesar de su esforzada puesta en escena y maravillosa localización. A veces no sabemos si estamos entre los meandros del Sil o en la Cañada Real, porque vaya tela los personajes que deambulan por las aldeas y para remate, lo de Esperanza es una coña que me llegó a producir incluso vergüenza ajena.

Que haga pasar un buen rato, no lo pongo en duda, pero a mí me ha desesperado en demasiadas ocasiones.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de junio de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wansee House es una imponente mansión que fue construida en 1914 por el industrial farmacéutico alemán Ernst Marlier y que a causa de sus problemas económicos se vendió al prominente industrial  Friedrich Minoux que al igual que su antecesor, cayó en desgracia económica y la casa pasó a formar parte de La Stiftung Nordhav, fundada en 1939 por Reinhard Heydrich para obtener y gestionar bienes inmuebles para las SS .

El 20 de Enero de 1943 tuvo lugar en esta casa y a petición del mismo Heydrich, una reunión entre altos cargos de diferentes estamentos políticos y militares del gobierno alemán, para debatir una solución final a la cuestión judía que tanto ansiaba el Fuhrer así como sus mas estrechos colaboradores. Básicamente se trataba de encontrar un sistema de exterminio en masa de judíos que no presentase los problemas que tenían los fusilamientos en los campos de concentración y las ejecuciones que llevaban a cabo los comandos de las SS en toda la Europa ocupada.

Estos “problemas” eran de tipo logístico, armamentístico e incluso ponían en riesgo la propia salud mental de los ejecutores que ante el inmenso “esfuerzo” que requería fusilar a cientos de mujeres, hombres y niños cada día , perdían la cabeza y se convertían en psicópatas dementes que atemorizaban incluso a sus propios compañeros de filas. Para evitar estos “inconvenientes” se había puesto en marcha en Auschwitz una solución que era mucho menos “laboriosa” y consistía en cámaras de gas a las que eran destinadas casi todas las personas deportadas que llegaban en los trenes al campo y que los propios prisioneros judíos se encargaban de vaciar y limpiar con lo que la aportación de los soldados alemanes se limitaba a introducir el gas y cerrar las puertas.

No es una película de terror al uso, no hay sustos ni se ven las habituales abominaciones nazis contra los judíos de cualquier película que relate el Holocausto. Aquí hombres distinguidos relatan las cuestiones expuestas anteriormente con la mas espeluznante frialdad que quepa imaginar mientras degustan exquisitas delicatessen e intentan no quedar por debajo del ego de su compañero de mesa y ganarse la admiración del Fuhrer con sus macabras ocurrencias. Magnífico el elenco actoral que interpreta a estos quince monstruos.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de mayo de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco echaron por la tele un documental sobre un episodio bélico asombroso llevado a cabo por los ingleses que tuvo lugar en la segunda guerra mundial poco antes del desembarco aliado en Sicilia. Lo cierto es que lo desconocía por completo y me quedé perplejo ante el relato pormenorizado de la “Operación Mincemeat” que traducido al castellano sería “Operación carne picada”.

El director británico John Madden nos relata como se fraguó dicho episodio a través de una elegante adaptación del libro de Ben Macyntire; “El hombre que nunca existió” y que intercala los avatares personales de sus protagonistas con el desarrollo del fantástico suceso que cambió el curso de la guerra contra los alemanes propiciando la mayor operación anfibia aliada hasta la fecha.

La película está bien contada , se hace muy amena y goza de toda la distinción habitual del cine inglés; magnífica fotografía, ambientación, vestuario y demás apartados artísticos aunque en mi opinión decae en el relato romántico que envuelve a los tres protagonistas, magnífico por cierto el duelo interpretativo entre Colin Firth y Matthew Macfadyen.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de mayo de 2022
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La imagen que proyecta la factoría Disney del otrora hechicero mas relevante de los superhéroes Marvel es un insulto. El pobre incluso ha sido despojado de su categoría como hechicero supremo por su ayudante de cámara Wong, si ya me lo decía mi padre; hijo, “de fuera vendrán y de casa te echarán” y que razón tenía. Quizás estén tanteando quien de los dos ofrece una conexión mejor con el público, pero con los mimbres tan poco atractivos con los que dibujan al cirujano místico, difícilmente va a gozar del favor del respetable; ay, si Stan Lee levantase la cabeza!

Nada que ver con “La bruja Escarlata” , eso si que es poderío y no las gilipolleces esotéricas de Stven Strange. Esa te suelta unos rayos gamma acompañados con demonios del mismo averno que te deja frito en un santiamén, diríase que la película es de ella en vez del mindundis de la capa voladora; tremenda Elizabeth Olsen dando vida a “Wanda Maximoff”.

Mientras La bruja Escarlata desata el apocalipsis, el pobre “Strange” anda saltando de un mundo paralelo a otro acompañado de una adolescente que parece algo paradita pero a la que se atisba un inmenso poder y gracias a las cosas estas del “Multiverso”,que en mi opinión no es otra cosa que estirar un poco el chicle de un guion casi inexistente, pues se embarcan en mil y una aventuras, tan alocadas como incomprensibles.
Y así transcurren 126 minutos que al fandom y a la chavalería les puede parecer una pasada, a mí, salvo los diez minutos finales, me ha dejado mas tieso que la mojama.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de mayo de 2022
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una pasa por esas tierras secas y agrestes de la muga entre Lérida y Zaragoza se sorprende al ver esas vastas extensiones de frutales entre las cuencas del Cinca y el Segre, posibles gracias a un ingenioso sistema de regadíos que convierten lo áspero en un auténtico vergel y sí, yo también he parado el coche y he robado un melocotón incapaz de reprimirme ante el exultante oasis que acompaña buena parte del trayecto.

Me ha gustado mucho esta película de Carla Simón, bastante mas que la anterior “Verano del 1993” que se me hizo desagradable y difícil de ver en ocasiones. Quizás sea porque me ha recordado a los buenos tiempos de mi niñez en el pueblo, con toda la familia y jugando con los primos alrededor de los abuelos. Tiempo de recogida de higos y uva allá entre Julio y Septiembre, cuando las primeras desavenencias familiares comenzaban a empañar las idílicas reuniones y se ponían de manifiesto los conflictos entre sus miembros, pero siempre se solucionaban porque estaban ellos, los abuelos.

Que bien cuenta la directora esas jornadas estivales a través de las miradas de cada uno de sus integrantes, la lucha feroz y casi suicida de Roger contra la expropiación de las tierras familiares, los conflictos con sus hermanos y su propia familia, la mirada incisiva de la adolescente Mariona, la inocencia de Iris o la actitud tierna a la vez que conflictiva de Rogelio. Todos magníficamente interpretados pero muy malamente doblados, aconsejo verla en versión original si es posible.

Hay quien dice que es aburrida, a mí me ha enganchado de principio a fin.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow