Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de FORTRESS
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
5 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé qué les ocurre a algunos críticos con las pelis de guerra o acción, Parece que según alguna regla desconocida, las películas bélicas o de acción no pueden ser consideradas grandes obras de cine sino hacen gala de cierta pátina intelectual (recordemos el caso de "la delgada línea roja ").

Las obras cinematográficas deben ser verosímiles, independientemente de que sean patrioteras, previsibles o efectistas (también son previsibles las obras de Frank Capra y nada dice nada). Lo cierto es que nunca me canso de ver esta peli, lo cual quiere decir que su construcción y sus ritmos son impecables. Los recreación del submarino y sus entresijos son más que convincentes amén del colosal duelo entre Denzel Washington y Gene hackman (este último, portentoso, a pesar interpretarse siempre a sí mismo). Tony Scot está sin duda infravalorado.

Con un ritmo trepidante y una banda sonora excelente consigue mantener al espectador clavado en la asiento durante las dos horas que dura la cinta. El ambiente de tensión y temor a lo que supone una guerra nuclear se hacen palpables a lo largo de la historia. Por otra parte, tiene un mérito enorme mantener la atención del espectador dentro de un escenario tan poco proclive como el interior de un submarino.

En resumen: muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FORTRESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha cautivado como pocas películas en los últimos años. No sólo es formalmente perfecta sino que además las interpretaciones son excelentes ( insuperable la niña, Suzuca Ohgo, y magnífica la de Michelle Yeoh, en el papel de Mameha) y narra una de las historias de amor más conmovedoras que se puedan ver en el cine actual.

Debatir si es el argumento es verosímil o históricamente fidedigno es sencillamente errar el tiro, es no captar al verdadera esencia de la obra. Estamos ante un cuento de hadas, una fábula moderna de la cenicienta ambientada el Japón del siglo XX. La polémica sobre la nacionalidad de los actores o los estereotipos culturales son estériles, ya que no se trata de una historia de geishas sino de una historia de amor. La cinta transcurre sin demasiados alicientes hasta que se produce el encuentro entre la protagonista y el presidente. Es en ese preciso momento cuando la historia arranca definitivamente y termina atrapando al espectador hasta que se llega al clímax.

Por otra parte, es de agradecer que el director no abusara de la música, ni tratara de recurrir a la sensiblería, dejando que fueran las propias vicisitudes de los personajes las que causasen el efecto dramático sobre el espectador. El único fallo es el exceso de minutos de la película que la hace, a veces, algo tediosa. Sin embargo, la espera merece la pena sobremanera.
FORTRESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre he odiado el cine pretencioso y efectista por considerarlo propio de cineastas mediocres y faltos de recursos. Tampoco me seducen nada las películas estilo dogma que rehuyen todo artificio estético y que apuestan por un pretendido realismo. Gracias a Dios " En tierra hostil" logra escapar de ambas tendencias, pues incluso siendo muy real no resulta aséptica o distante. Su estilo cuasidocumental no es más que una apariencia.

Los virtudes de esta obra no residen en lo que posee sino en lo que carece. No tiene una música estridente ni excesiva, no cae en el efectismo (salvo las explosiones de rigor propias de la acción), ni es maniquea, y LO MEJOR DE TODO ES QUE NO PRETENDE MORALIZAR Y NI DAR RESPUESTAS TRASCENDENTES A LO QUE OCURRE EN LA CAMPO DE BATALLA, sólo expone la experiencia de soldados, y aunque no consigue emocionar lo suficiente, si nos hace sentir la tensión y el miedo que experimentan sus protagonistas.

En los tiempos que corren una cinta que no tenga los defectos mencionados tiene un mérito enorme.
FORTRESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de enero de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la vi hace años, recuerdo que me resultó un tostón insufrible. Es la típica película que les encanta a los críticos de cine. Aunque el tema sea muy interesante y tenga un reparto magnífico, no deja de parecer un mero documental sobre el narcotráfico con un ritmo exasperantemente lento y pedante. No entiendo por qué algunos directores se empeñan en rodar como si fueran documentalistas. Una vez más se confunde realidad con verosimilitud. La historia es confusa e inconexa pues el director mezcla dramas personales con asuntos políticos y final nos suelta el sermón.
FORTRESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de enero de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es buena, equilibrada, nada en ella desentona o irrita: los diálogos son perfectos,las fotografía impecable, ....y Bogart, ese idealista disfrazado de vividor descreído, enamora tanto a hombres como a mujeres. La historia de amor es bastante original y acaba en una forma poco previsible. El blanco y negro le añade un tremenda fuerza a las escenas, que se suceden con el ritmo perfecto. La trama atrapa al espectador pero no emociona lo suficiente. Adolece de falta de pasión, de tragedia, de desgarro, de la emoción que sí destilan otras obras clásicas como "Ben Hur" o "Lo que le viento se llevó". Demasiado "correcta".

¡A veces hay que contradecir a los críticos!
FORTRESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow