Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de JCR
<< 1 9 10 11 20 65 >>
Críticas 325
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
4 de marzo de 2019
49 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues resulta que dos héroes de Instagram que son pareja no tienen nada mejor que hacer que realizar esta supuesta comedia dramática sobre una representate de actores en horas bajas. La premisa, en un principio pinta bien y puede ser hasta interesante. El problema es que a la hora de grabar el cámara parece un babuino hasta arriba de cocaína y la filmación queda en conjunto de zooms y tambaleos mientras la protagonista se dedica a comentar sus veleidades y frivolidades sobre el mundo de la moda y el cine.

Imagino que si eres un adicto al Gran Hermano o a Operación Triunfo y te sabes las vidas y miserias de las personitas que pueblan el Instagram y Youtube, esto te resultará una comedia excelsa. A mi francamente me pareció un intento de comedia burdo y aburrido, con un personaje central insoportable y un desarrollo basado en las tonterías que aparecen en twitter o en instagram.

Será que nací viejo o que no conecto con la que se supone que es mi generación, pero la verdad es que me enorgullezco de no formar parte de esto y de no aplaudirlo. Deleznable.
JCR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de febrero de 2019
52 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
María, reina de Escocia es una película que se la puede definir con el término mediocre. Y no, no es por el duelo interpretativo entre Saoirse Ronan y Margot Robbie. Ellas son lo mejor de la película y lo que me lleva a otorgarle un seis a la cinta. El problema es todo lo demás que rodea a un filme. Un guion farragoso y maniqueo dónde asistimos al martirio hagiográfico de María Estuardo. Una historia centrada en el sufrimiento de este personaje y cómo todos y cada uno de los individuos de su alrededor son de una maldad execrable mientras ella no posee ni un solo matiz negativo. El guion se empantana en intrigas palaciegas y es torpe en el uso de la elipsis temporal, no quedando claro cuanto tiempo ha pasado entre cada escena. Así mismo, la fotografía, pretendiendo emular, pero sin conseguirlo, otros clásicos de época como son Los Duelistas o Barry Lindon da un resultado interesante, pero sin lograr el efecto visual impactante de las otras cintas.

La dirección muy clásica, pero totalmente impersonal, algunos momentos al escoger ciertos planos resultan bochornosamente cómicos. La ambientación histórica tiene unos cuantos gazapos importantes, muy curioso que en este juego de sucesiones, la Monarquía Hispánica no sea ni siquiera mencionada. Se dice que no hay mayor desprecio que el no hacer aprecio.

Por lo demás, repite el tono de corrección política propio de las producciones made in BBC y made in Hollywood, cambiando personajes que históricamente fueron blancos por actores negros y hasta una hindú y una japonesa. No me malinterprete, pienso que se hace el mismo ridículo que cuando ponían a John Wayne a hacer de mongol o cuando pusieron a Johnny Depp a hacer de indio.

En resumen, se queda una historieta hagiográfica y maniquea que lo único que destaca es el vestuario a ratos y la interpretación de estas dos grandes actrices.
JCR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Johny Johny, Yes Papa (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2016
3,0
76
Animación
1
8 de febrero de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Filmaffinity, de vez en cuando, aparece algún corto realizado para youtube integrado en la enorme base de datos de la web. Muchos de estos cortos apenas tienen un valor cinematográfico en sí mismo y muchas veces no dejan de ser la broma de mayor o menor gusto que se viraliza, o como en este caso videos dedicados al consumo masivo infantil. Es una tendencia popular el hacer videos con animación pobre y rimas infantiles por la sencilla razón de que los niños se tiran horas y horas visualizando este contenido en bucle de manera casi hipnótica.

En sí misma la calidad del corto es nula, su objetivo es claro, generar dinero a base de visitas y suscripciones porque los padres se queden un rato tranquilos enchufándole a la criatura videos en la tablet en bucle. A la vista está que ni se menciona el creador del corto, si no que se remite al canal de youtube dónde fue subido.

Eso no quita que estos cortos infantiles tengan algo sórdido o que no nos suenen del todo bien, pero ese es un debate para otro momento.
JCR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de enero de 2019
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Tiempo Después, el maestro volvió, volvió con ese fin del mundo y futuro lejano terriblemente parecido al mundo rural español, volvió con los largos soliloquios repletos de erudicción sobre temas banales y sobre temas trascendentales. Volvió con los sudamericanos que montan en bicicleta, con el presidente del club de estudiantes de Harvard convertido en rey y cogiéndonos por las pelotas. Volvió con las utilidades de las ingles, con una pareja de la guardia civil, con devoción perpetua por grandes talentos literarios. Y sobre todo volvió más revolucionario que nunca.

El humor de José Luis Cuerda requiere una participación activa del espectador, no solamente pide que el espectador contemple la obra, si no que requiere que el espectador tenga un bagaje cultural previo para enriquecerse con esta revolucionaria y mágica experiencia de este particular post apocalipsis rural.

Entiendo que quién venga atraido por la presencia de cómicos españoles famosos y pretenda buscar el humor grueso y el chiste fácil no entenderá nada. Entiendo que el reaccionario se indigne ante las soflamas revolucionarias que proclaman en esta cinta. Pero no lo comparto. José Luis Cuerda es el padre del humor absurdo español y de él beben desde los Venga Monjas hasta la Hora Chanante, queda en resumen una maravilla de película para los amantes del humor absurdo y de la cultura.
JCR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de diciembre de 2018
34 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta nueva adaptación de Spiderman se presentaba como una simpática película de animación navideña sobre nuestro amigo y vecino, pero sin embargo se ha convertido en un producto cultural totalmente revolucionario y relevante.

Me explico, es uno de los trabajos de animación más complejos, más elaborados, más estructurados y mejor hechos que he visto en mi vida. La película goza de una animación perfecta y de un juego de colores, estilos de dibujo y animación que dejan un conjunto espectacular. Derrochando libertad creativa por los cuatro costados y sintiéndose un producto muy fresco y sobre todo muy libre.

No solo funciona como una maravillosa adaptación de nuestros trepamuros favoritos, sino que también logra tener un guion que mantiene en tensión y que desarrolla estupendamente cada uno de los personajes. Aunque el peso del protagonismo lo lleva Miles Morales, el Spiderman del universo Ultimate, cada uno de los Spidy que salen llenan la pantalla derrochando carisma.

Los diseños de los personajes son muy originales y sabiendo combinar diferentes estilos de animación, de dibujo y de concepción de los personajes. Esto es acompañado por una banda sonora variada con temas de hip hop, orquestación sinfónica y otros temas de carácter urbano que encajan perfectamente con la película y su desarrollo.

Posiblemente la mejor película de animación que he visto en mi vida. Un experimento audiovisual magnífico que merece totalmente la pena su visionado.
JCR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow