Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · youtube.com/pasatiemposdigitales
Críticas de Pasatiempos Digitales
Críticas 1.201
Críticas ordenadas por nota
7
14 de febrero de 2010
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una grata sorpresa que nos regala el cine oriental.

Es una cinta efectiva en sus objetivos:

* En su primera parte nos ofrece una especie de comedia de enredos con algo de slapstick (exageración de la violencia física en el trato), donde se nos presentan una gran variedad de personajes extravagantes que interactúan entre ellos en forma aparatosa, con comportamientos y gesticulaciones irrisorias.
Por ende, la primera hora de la película es muy divertida y repleta de toques humorísticos, allí vamos conociendo a los distintos personajes que posteriormente tendrán que soportar la catástrofe climática de la segunda parte.

* En la mitad final la cinta se transforma en una intensa propuesta de cine sobre catástrofes, la cual está muy bien lograda desde lo emotivo ya que sus alternativas no dan respiro.
Allí el filme se torna más histérico y acelerado en su ritmo. Por tanto a lo jocoso le sumamos una impactante presentación visual de los desastres que ocasiona el tsunami.
El resultado es un producto que nada tiene que envidiarle a las producciones del mainstream estadounidense.
El despliegue de efectos especiales, fotografía, ambientación y banda sonora tienen alta calidad técnica y artística como para decorar al filme con material de primera calidad.
Hay que ver lo conseguidas que están las panorámicas que ofrece el filme, a ello hay que sumarle muchas secuencias magníficas donde el agua invade la ciudad y ocasiona los desastres. Realmente las imágenes tienen un alto poderío visual y estético como para que la película sea considerada una oferta sumamente impactante.

Puede que el filme por allí sea un tanto sensiblero y fuerce la lágrima fácil del espectador, pero en general es una cinta muy intensa tanto por los excites que brinda desde su acción como por lo divertida que resulta en toda la primera parte. Por tanto, se le puede perfectamente hacer la vista gorda a esa sensiblería que emerge en la parte final o a algunas licencias que aparecen por allí en el desarrollo del conflicto.

“Haeundae” es una megaproducción surcoreana que combina comedia con acción de cine de catástrofes. Es un producto muy bien presentado desde lo visual, que además se beneficia del carisma de la mayoría de los actores del elenco y resulta muy entretenido en su dinamismo.

Recomendada, pero ojo que hay que saber “tolerar” la aparatosidad propia de las entonaciones y las costumbres en las formas de expresarse de los orientales. De poder asimilar ello, es una potable opción de cine de evasión teñido con salpicones cómicos.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de enero de 2010
102 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller sobrenatural sumamente original, que desarrolla en forma paralela una parte supuestamente documental mediante imágenes inéditas de archivo con otros pasajes dramatizados e interpretados por los actores.

La historia nos presenta Abbey Tyler (interpretada por Milla Jovovich), una psicóloga afectada por la misteriosa muerte de su marido que comienza a encontrar relaciones con los testimonios de sus pacientes, los cuales han sido sometidos a la terapia de hipnosis para recordar extraños sucesos que tienen que ver con supuestos secuestros llevados a cabo por extraterrestres
Will Patton interpreta al sheriff de la localidad que es sumamente escéptico y que sólo cree en hechos comprobables mediante los sentidos.
Mientras que Elias Koteas da vida a un psicólogo conocido de Abbey, quien la acompaña brindándole ayuda profesional y colaborando con las misteriosas investigaciones sobre las traumáticas experiencias relacionadas con aliens.

El título de la cinta hace referencia a la cuarta fase de contacto entre humanos y extraterrestres: la abducción. Las demás son: sólo avistamiento (Primera fase), si existen evidencias de que los ET han salido de sus naves (Segunda fase), si hubiera contacto el encuentro ya sería de tercera fase. La siguiente es la mencionada anteriormente, y es la que da nombre a esta película.

Indefectiblemente esta cinta recuerda a todas esas películas de corte realista en donde su impronta seudo-documental nos hace vivir el argumento como si las alternativas en verdad estuvieran sucediendo. (“The Blair Witch Project”, “Paranormal Activity” o la misma “REC”)

En ello hay gran mérito del director Olatunde Osunsanmi, pues no sólo nos ofrece una cinta sumamente creíble y escalofriante en sus alternativas narradas, sino que además demuestra gran capacidad detrás de las cámaras al ofrecer una película intensa de principio a fin y muy creativa desde la puesta en escena, pues pocas veces he visto algo similar en donde la supuesta persona real y el personaje interpretado por el actor están simultáneamente en pantalla dividida.

Un gran filme, sin dudas que una de las destacadas del 2009. Y ello es así porque:
* es un cinta que sobresalta e inquieta,
* es relativamente creíble en sus situaciones narradas,
* es singular en su puesta en escena (donde cada secuencia de la película está “avalada” y apoyada por imágenes de archivo en vídeo) y original en su acabado estético (la pantalla dividida es un recurso del lenguaje cinematográfico muy efectivo aquí),
* y lo que es más meritorio a mi criterio es el hecho de que inquieta y desafía al espectador a replantearse la validez de lo que está viendo.

Por todo ello, la considero una gran opción para ver y pasar un momento de tensión.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de diciembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida comedia animada

Un producto ocurrente y original, lleno de picardía y chispa.

La idea es parodiar de manera muy creativa en primer lugar la parafernalia cinéfila que envolvió a la década del cincuenta y a las cintas de ciencia ficción que vieron la luz en esa época. Pero sin descuidar tampoco el rendir homenaje mediante guiños a otras obras que si bien no son de ese tiempo, también marcaron a fuego de alguna manera al género cinematográfico de ficción.

El filme basa también su atractivo en la paradójica conjunción de opuestos en materia temporal, pues en esta obra conviven aspectos de la edad moderna con otros ingredientes “retros”. En ese contraste también la película cobra fuerza.

Por otro lado es una cinta lúcida en sus gags, muy ingeniosa en sus salidas humorísticas. No busca el humor fácil, sino que siempre sus bromas remiten a otras películas o situaciones. Por tanto la comedia es típicamente referencial porque siempre está aludiendo al doble sentido y al nostálgico homenaje.

Esta cinta además es muy ágil en su ritmo, siempre está ofreciendo dinamismo acompañado de jovialidad y caricaturescas ingeniosidades que consiguen dar por resultado un producto muy entretenido, rebosante de energía y chispa paródica.

Otro atractivo singular es el de desarrollar el cambio de roles, pues la historia nos presenta a un humano que llega a un planeta del espacio exterior. Y es el hombre quien curiosamente será tratado de “alienígena”. Y en verdad que esa perspectiva distinta de intercambiar papeles, es un insólito recurso que le otorga al filme un plus para cautivar a la platea.

Ni que hablar que la factura técnica está conseguida, tanto desde los simpáticos diseños de personajes como en los nostálgicos paisajes que rememoran la fisonomía de los pueblos estadounidenses de la década del cincuenta.

La historia está bastante pensada, y si bien se nota que es un producto de entretenimiento, también se evidencia que los personajes tienen volumen y carisma suficiente como para incitar y mantener divertidos al público en general.

En contra se puede citar que la cinta no mantiene siempre la misma calidad en los gags, que hay momentos en que sin llegar a aburrir baja un pelín en intensidad como para llegar a ser una obra maestra.
No obstante el filme se equilibra rápidamente porque posee siempre tácito ese potencial socarrón y paródico que nos orienta siempre al homenaje nostálgico de los cincuenta. Y ello para quienes amamos esa época, nos ablanda y nos consigue conquistar el corazón para que le hagamos la vista gorda desde ese aspecto.

Palabras claves: alien, homenaje, espacio exterior, astronauta, parodia, retro.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de diciembre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta que constituye un gran exponente de la comedia procaz.

Siguiendo una línea gamberra e incivilizada, “Torrente, el brazo tonto de la ley” es una divertida comedia que basa su estrategia en desplegar de manera rompedora y atrevida un abanico de situaciones desternillantes que no observan decoro ni buenos modos.

Allí radica la gracia de este producto, en el hacer explotar en pantalla a un personaje con mucho carisma, un antihéroe sumamente cómico e incivilizado que se comporta como si estuviera privado de sus facultades mentales.

Es una cinta que fundamenta su jocosidad en el mal gusto y en las vulgaridades, y no me parece mal el recurso. Sino que por el contrario, debo reconocer que Santiago Segura me ha hecho reír mucho con esa desprejuiciada caricatura que ha compuesto dando vida a ese personaje que hace alarde de muchos de los “pecados” que todos criticamos, pero que seguramente son las mismas “perlitas” que llevamos dentro en forma solapada y reprimida.

Torrente acumula en su haber toda clase de “miserias”: es sucio, fascista, alcohólico, machista mujeriego, xenófobo, egoísta, ladrón, y por sobre todo una mala persona.
Pero no sólo es todo eso, sino que además hace alarde de ello, de una manera tan explícita que es imposible no caer rendido ante su vulgaridad y chabacanería.

Una comedia disparatada muy atrevida, que no necesita de grandes artificios cinematográficos ni de diálogos pretensiosos para hacer reír. Sino que su estrategia es simplista, y es la de abusar de la grosería que molesta a aquellas personas cultas y refinadas en sus procederes.

Pero no nos equivoquemos, que el guión de este filme no es sólo una retahíla de estupideces sin sentido y de muy mal gusto, sino que están orquestadas de una manera tal que se nota que hay trabajo y esmero para que lo ramplón del argumento vaya en clave sarcástica y socarrona, para justamente ser una crítica de todas las conductas que se ven en el filme. Lo aclaro porque estoy convencido de que Segura no hace apología de las “miserias” que aparecen en pantalla de la mano de su personaje, sino que las mismas están plasmadas para invocar la faceta crítica del espectador, aunque no por ello no hay que reconocer la picardía de Segura de también divertirse ensalzando en son de broma esos “males sociales” que desarrolla en su película.

No me rasgo las vestiduras antes ofertas de esta magnitud, y menos si veo que están bien concebidas en clave irónica. Quítese la máscara, verá que algo de Torrente usted tiene dentro.

Palabras claves: humor verde, cine crítico, policía, mafia, humor procaz, humor escatológico, comedia disparatada.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de noviembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen filme de terror salpicado con toques cómicos, es una cinta con aire perverso en su narración y que posee una intensidad que no decae nunca en todo su metraje.

Lo mejor de la película para mí es su ambientación, el gran arreglo de los sets de filmación, además de que los escenarios de interiores dan cuenta de una cinta sumamente sugerente desde la atmósfera y el apartado visual.

Tenemos por ende como escenario principal un manicomio con recovecos misteriosos, además un gran trabajo desde la iluminación con juego de contrastes a base de luces y sombras, una incisiva banda sonora que incide bastante para generar climas de suspense, expresivas y convincentes interpretaciones tanto desde lo gestual como desde lo físico, algunas secuencias muy dinámicas bien conseguidas gracias a trucajes visuales sorprendentes, y la utilización de un flashback como técnica narrativa que desarrolla una porción de la historia.

En fin, una cinta no tan conocida pero que merece la pena ser vista, es todo un clásico que combina horror, cine de detectives ingeniosos y salpicones humorísticos, con una historia macabra y perturbada bastante solvente y armada. Pero lo descollante es su impronta estética-visual gótica, la cual es lejos lo mejor del filme.

Palabras claves: detectives, doctores locos, investigación, experimentación macabra, gótico, manicomio, locura.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Más sobre Pasatiempos Digitales
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow