Haz click aquí para copiar la URL
Voto de SaintSinner:
7
Thriller. Drama Frank Sheeran fue un veterano de la Segunda Guerra Mundial, estafador y sicario que trabajó con algunas de las figuras más destacadas del siglo XX. 'El irlandés' es la crónica de uno de los grandes misterios sin resolver del país: la desaparición del legendario sindicalista Jimmy Hoffa. Un gran viaje por los turbios entresijos del crimen organizado; sus mecanismos internos, sus rivalidades y su conexión con la política... Adaptación del ... [+]
28 de enero de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, cuando se estrenan nuevas obras de maestros del cine como Scorsese es inevitable tener las expectativas por las nubes. Tiene su parte buena, porque salvo catástrofe total sabes que vas a ver, como mínimo, una película decente, con altas posibilidades de que sea de gran calidad. Pero también es una desventaja porque las expectativas por las nubes son muy peligrosas y suelen desembocar en decepciones con relativa frecuencia. Sin mucho más preámbulo voy a ir al grano con respecto a "El irlandés". Esperaba muchísimo, pero en cierta forma siento que no me ha llenado del todo. ¿Habrán sido las expectativas? No lo sé. Realmente tampoco importa, al final lo que cuenta son las impresiones y esas han sido las que han sido: por encima de la media, pero lejanas al estatus de obra maestra que se podía esperar del bueno de Martin.

¿En qué me baso? Obviamente "El irlandés" tiene muchas cosas buenas, eso lo tengo clarísimo. Empezando por el apartado visual, que es inmenso, con un trabajo de fotografía y ambientación genial, que te transporta en todo momento a la acción. Sobrio, pero sólido. Sin alardes, pero completamente creíble y con alma. En cuanto al apartado musical, la banda sonora acompaña de forma genial en todo momento. Tanto la selección de canciones no originales escogida como la música ambiental. También está claro que el elenco de actores es una auténtica pléyade de estrellas que difícilmente van a dar mal resultado, teniendo en cuenta que para la mayoría de ellos el género criminal y mafioso es el que le ha dado fama y lustre a sus carreras. Funcionan perfectamente y De Niro, Al Pacino o Pesci son apuestas seguras. De ninguno se puede decir que sea el mejor papel de su vida, pero eso no es por demérito de "El irlandés" ni de ellos, sino más bien por la gran valía de su carrera actoral.

Como decía antes, dado que mis impresiones han sido más tibias de lo que esperaba, también ha habido cosas que me han chirriado en la última película de Scorsese. He hablado muy bien del apartado visual/artístico y de las actuaciones. Pero curiosamente uno de los puntos más flacos involucra a ambos apartados a la vez, aunque suene extraño. No es ningún secreto que se han usado avanzadas técnicas de rejuvenecimiento digital para que Al Pacino y Robert de Niro (principalmente) estuvieran creíbles a sus 80 años mientras daban vida a personajes a los que en ciertos momentos de la película doblan la edad. Funciona a medias. Hay escenas en las que este truco se hace notar más de lo que debería, ya no tanto en el aspecto visual (que en algún momento puntual también), sino en los movimientos y el lenguaje corporal, que obviamente no es el mismo en una persona de 30 años (ni de 50, vaya) que de 80 años, por bien que se conserve. Esto a veces provoca una sensación de artificialidad que te saca un poco de la trama, sobre todo porque en una película con un metraje de 3 horas y media absolutamente todo tiene que funcionar como un reloj para mantener al máximo el interés del espectador. El ritmo funciona, el montaje también (muy meritorio que todo sea fluido y se entienda perfectamente a pesar de haber constantes idas y venidas entre varias líneas temporales y saltos en el tiempo), pero entre ese detalle y el hecho de que la historia tampoco es un portento de originalidad, el visionado mantiene una inconstancia y una irregularidad que uno ni espera ni desea viniendo de Scorsese.
SaintSinner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow