Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Stanley Elite :
10
Drama. Thriller En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del 'Proyecto Manhattan', lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país. Impactado por su poder destructivo, Oppenheimer se cuestiona las consecuencias morales de su creación. Desde entonces y el resto de su vida, se opondría firmemente al uso de armas nucleares. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2023
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título que he puesto es la frase mencionada por Oppenheimer en una grabación siendo una de las frases más míticas que existen. Esta frase fue dicha en sumo arrepentimiento por "el padre de la bomba atómica" debido a la gran destrucción que se podría decir que causo. Todas sus memorias al respecto de esta creación fue llevada a un libro llamado American Prometheus, a lo que muchos años después esta biografía llegaría a manos de Christopher Nolan, historia que le daría tal interés de llevarlo a la pantalla grande.

Christopher Nolan nos ha llevado a una historia llena de inmersión e hipnotizante, en el cual profundizamos de una manera tan grande en este físico que es imposible no obtener una emoción que puede ser desde el más profundo horror hasta la reflexión, así durante estas tres horas que se quedan marcadas tras la llegada de los créditos. Esta inmersión se consigue gracias a Cilian Murphy también, dando la mejor interpretación de toda su carrera, reflejando el sumergido trabajo realizado por Oppenheimer hasta que llega al remordimiento sufrido por él tras la gran detonación en Hiroshima, y aunque el resto del elenco es excelente (en especial Robert Downey Jr y Emily Blunt), pero Cilian Murphy es el que se queda principalmente en nuestra memoria.

En esta película aun así nos encontramos a lo que puede llegar a ser la mejor película de Christopher Nolan a nivel técnico hasta la fecha. Empezando por la banda sonora realizada por Ludwig Göransson, que ha logrado superar a las colaboraciones de este director con Hans Zimmer, ya que da la música que más nos adentra al mundo de la película ayudando a reflejar la emoción del protagonista. La fotografía hecha por Hoyte van Hoytema también es fenomenal donde se refleja el color en el mundo técnicamente objetivo y el pase a lo blanco y negro de la subjetividad de Lewis Strauss hacia nuestra protagonista. Termino por destacar la escena de la prueba Trinity, una escena increíble y lo más épico a nivel visual ofrecido por la película.

Puedo concluir en que Oppenheimer es una cinta que recomiendo absolutamente ir al cine porque la experiencia que se tiene es impresionante, que junto con todo lo anterior mencionado nos puede dar de resultado una película icónica muy justa para estos tiempos de batalla que corren.
Stanley Elite
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow