Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://www.koult.es/ Castellón
Voto de Migue Muñoz:
6
Comedia. Romance Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) son dos jóvenes norteamericanas que van a Barcelona a pasar unas vacaciones de verano. Vicky es sensible, racional y tiene intención de casarse; Cristina es apasionada y busca aventuras emocionantes; en realidad, no sabe muy bien lo que quiere, pero sabe perfectamente lo que no quiere. En Barcelona, ambas se ven envueltas en una relación poco convencional con Juan Antonio (Javier ... [+]
26 de septiembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si pillé uno de mis días buenos o es que me había creado unas expectativas tan malas de Vicky Cristina Barcelona que al verla incluso me gustó.

Creo que va a ser una de las películas de Allen a la que se le considerará más positivamente dentro de unos cuantos años que en la actualidad.

A pesar de que me chirrió mucho y hasta me ocasionó vergüenza ajena tanto piropo a Barcelona y a España (y cenaron en un restaurante encantador... y pasaron una tarde en Oviedo fabulosa...) la verdad es que bajo tanto cliché, estereotipo, bajada de pantalones y tanto esquematismo percibí sencillez, sensatez y dos o tres cosas bien dichas y contadas.

El miedo a equivocarse de por vida, el amor y lo desconocido tratado de manera arquetípica pero hiriendo y metiendo el dedo en la llaga sin apenas despeinarse pero con buen saber hacer. Disfrazando la película de sosa comedia romántica (cuando se puede rascar bastante si se ve mucho más allá de la superficie).

Está claro que no es Hannah y sus hermanas (una de sus obras maestras), pero Match Point tampoco era Delitos y Faltas (otra obra maestra) y en las dos se percibe esa vena actual de Allen de querer ser más demiurgo que nunca con sus personajes y tramas y simular al mismo ritmo al que vive la sociedad de hoy en día. Que al fin y al cabo es el ritmo que marca el brazo derecho del capitalismo globalizador: la publicidad y la comunicación. Es decir, representaciones efímeras, estereotipadas y marcadas por la estética (de ahí la postal que connota ser la ciudad de Barcelona), pero que Allen realiza con todo el sentido del mundo, y ahí es cuando dice dos o tres verdades bien dichas, hirientes e incómodas para los bienpensantes o acomodados en ésta, nuestra simulada sociedad.


De esta misma forma y según mi subjetivo parecer, ese rostro soso de Scarlett Johansson o esa seducción precipitada de Javier Bardem marcan esa simulación, esa representación descafeinada y tópica pero llena, al fin y al cabo, de sentido.

Lo de Penélope Cruz es aparte: se hace notar y brilla más porqué rompe con el molde de esa simulación contemporánea a la que pertenecen los personajes de Bardem, Johanssonn y Hall y se acerca más a lo que el Allen de los años sesenta, setenta o incluso ochenta veía en esa sociedad todavía luchadora (pero frágil) tras la búsqueda de unos valores contestatarios y utópicos.

Creo que actualmente, Vicky Cristina Barcelona, puede ser recibida como menor o insignificante dentro de la filmografía de Woody Allen, pero puede ganar con el tiempo, gracias al reflejo mostrado de la apatía, el estereotipo globalizador y el desencanto vivido en estos tiempos de crisis de valores y emociones.
Migue Muñoz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow