Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Cineycine:
7
Ciencia ficción. Drama. Romance. Thriller Conjunto de varias historias que se desarrollan en el pasado, el presente y el futuro. Cada una de ellas está contenida en la anterior, y todas están enlazadas entre sí por pequeños detalles. (FILMAFFINITY)
15 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de un retraso de tres meses con respecto a USA nos llegó “El atlas de las nubes” a España y lo hizo con malos antecendentes, pues el film fracasó en su estreno en los EEUU y cosechó críticas bastante duras. Sin embargo, desde mi punto de vista, lo que tenemos entre manos es un film interesante y con unas logradas interpretaciones, pero que falla a la hora de ser filosófico y profundo. Por otro lado, el montaje es demasiado abrumador, soprende bastante que se pase de una historia a otra sin previo aviso, atacando al espectador como al Alex de “La Naranja Mecánica” de Stanley Kubrick. Ahora bien, si se analizan sus correspondientes historias, uno se da cuenta de que algunas funcionan bastante bien.

No se puede negar que esta película fue una propuesta ciertamente original, pues abarcaba bastante géneros. Además, ofreció un buen puñado de destacadas interpretaciones, de hecho, algunos de los actores interpretan hasta seis personajes diferentes, siendo los de más impacto: Hugo Weaving y Tom Hanks.

No quiero pasar por alto la aportación de Tom Tykwer, tanto en las labores de director como de guionista y compositor. Sin él este film podría haber sido peor. El alemán saca a relucir las cosas más buenas de la película gracias a su buen sentido del drama, suya es la trama de Luisa Rey (una Halle Berry correcta), donde se enfoca tremendamente bien el drama con el suspense, además de sacar a relucir su buen impacto visual. Por otro lado, su labor como compositor (junto a sus habituales Renhold Heil y Johnny Klimek) aporta una epicidad y drama al film bastante agradecidas.

En definitiva: “El atlas de las nubes” es una interesante película que, a pesar de sus imnumerables altibajos en su extenso metraje, presenta algunas interpretaciones sobresalientes, un diseño de producción bastante logrado y alguna historia interesante. En general, una propuesta bastante buena.

-Lo mejor: Las historias de Cavendish, Sonmi y Zachry (por ser las más entretenidas del conjunto), la de Luisa por tener algun momento de suspense brillante y a un Hugo Weaving soberbio. En general, el reparto logra interpretaciones destacadas.

-Lo peor: Dura tres horas y el montaje puede dar lugar a momentos de lapsus al espectador.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow