Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Voto de pedrokik:
8
Drama. Thriller Carla Nowak, una idealista profesora de matemáticas y deportes, comienza su primer trabajo en una escuela de secundaria. Cuando se producen una serie de robos en la escuela y se sospecha de uno de sus alumnos, decide llegar al fondo del asunto por su cuenta. Carla intenta mediar entre padres indignados, colegas obstinados y estudiantes agresivos, pero se enfrenta a las implacables estructuras del sistema escolar. (FILMAFFINITY)
25 de febrero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película en donde una escuela se ensancha para mostrar los problemas de las relaciones humanas. Me recuerda la "La ola" de Dennis Gansel o a la maravillosa "Monstruo" de Hirokazu Koreeda. al lograr plantear un problema social a partir de un hecho ocurrido en una escuela.

Problemas planteados en la película. A mi modo de ver el punto central es la fidelidad entre personas, la de un hijo por su madre y entre los compañeros de clase. También la desconfianza ante aquellas personas que rompen esas reglas de fidelidad entre iguales, en este caso entre el profesorado de la escuela. Otro punto señalado en la película es la dificultad en reconocer el error, y como ello conduce a la perpetuación del conflicto, con consecuencias cada vez más complejas que arrastran a personas próximas que terminan siendo perjudicadas. También las dificultades a las que se enfrenta la implicación de alumnos en el funcionamiento del colegio, con la presencia de representantes de alumnos en reuniones del profesorado y la democratización de la gestión educativa. La película contempla como esa presencia puede ser explotado por el profesorado para fines diferentes de la mejora de su función educativa. Una alumna dice una de las frases que más me han impactado, los niños son siempre los perjudicados de los conflictos no resueltos.

Argumento. Una profesora obtiene una evidencia entorno a robos que ocurren en un colegio de una manera que ella cree ingeniosa, pero que es en realidad ilegal. La persona que parece responsable del hurto lo niega y muestra indignación frente a esa acusación, Su hijo, un alumno del colegio, se ve sacudido por los comentarios que este hecho conlleva y defiende de manera decidida la inocencia de su madre. Miembros del colegio reaccionan de manera diferente, buscando datos (el periódico del colegio dirigido por alumnos) o moviéndose por la cadena de la fidelidad.

La interpretación de los actores, tanto infantiles como adultos, es muy acertada. Destaca la actriz protagonista, Leonie Benesch, con una expresión facial y corporal extraordinaria, dando hondura y verosimilitud a los sentimientos que la mueven a tomar decisiones y actitudes en un entorno difícil. Su infatigable búsqueda de las soluciones de los conflictos ajenos o creados por sus acciones, es emocionante y sincera.

El microcosmos de esta escuela alemana se ve atravesada por los problemas de nuestra sociedad, el racismo, el temor a ser señalado, la búsqueda de la notoriedad. Todo es presentado con objetividad y sin juicios de valor, lo que hace que toda la película huya de la moraleja, de la pedagogía moralizante.

Al salir dl cine donde se proyectó, estuvimos durante mucho rato hablando sobre ella, interpretando las reacciones de los personajes y sobre su final, tan alejado del comercial "colorín colorado, este cuento se ha acabado".

Por ello recomiendo la visión de esta película, adherida a la realidad, con conflictos cotidianos que se enquistan y crean una onda expansiva cada vez mayor. Tal vez sea una de las causas que haga que algunos espectadores se sientan molestos, tal y como queda reflejado en críticas que se pueden leer en esta plataforma.
pedrokik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow