Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Voto de El Censor:
7
Terror. Fantástico Cuando empiezan a desaparecer niños en el pueblo de Derry (Maine), un pandilla de amigos lidia con sus mayores miedos al enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos. Adaptación cinematográfica de la conocida novela de Stephen King "It". (FILMAFFINITY)
26 de mayo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito de las dos cintas de terror de James Wan (Expediente Warren; y Expediente Warren: El caso Enfield); la Warner Bros. continúa apostando por un cine de terror con identidad, apostando así por prevalecer la mirada del autor casándola bien con las señas de identidad del blockbuster. Esta vez ponen sobre la mesa la adaptación del libro IT del escritor súper ventas Stephen King (ni es un reboot ni es un remake del telefilme de los 90), dirigida por Andrés Muschietti. Si en su debut, Mamá, el cineasta argentino trataba con más interés las relaciones familiares que los sustos, en IT plasma victorioso la fortaleza de la amistad (he aquí la verdadera influencia de Stranger Things, la serie para televisión de Netflix).

Y con esa plasmación de la amistad, la relación entre los niños destaca por encima de otras películas de terror por la pulida construcción de los personajes, empatizando con cada uno de ellos como excusa para servir una sucesión de sustos previsibles pero efectivos (el Pennywise de Bill Skarsgard es convincentemente inquietante). Pero no solo destacan los niños aquí, sino otra presencia igual o más potente: la del espacio. Muschietti se sirve de la nostalgia ochentera para colar pequeños easter eggs en cada plano que puede (los pósters de Gremlins y Beetlejuice; la proyección en los cines del barrio de Batman y Pesadilla en Elm Street); además de un cuidado diseño de producción en el que desfilan casas inhóspitas, alcantarillas y paisajes naturales que recuerdan al Cuenta Conmigo de Rob Reiner. Todo esto contribuye a enriquecer el contenido de la película, consiguiendo así darle alma e identidad a ésta.

Se abusa de los efectos digitales en el diseño de algunos personajes y sorprende el cómo la comedia casi acaba por sepultar el terror (tanta sucesión de chistes roza lo irritante) sólo para que los espectadores jóvenes de poca concentración que solo van al cine en raras ocasiones al año para ver un blockbuster no se aburran. Aun así, Muschietti y Warner Bros. apuestan y ganan gracias a la (muy) entretenida sucesión de sustos con una película de estudio con su propia identidad, colocándose además en una de las mejores adaptaciones al cine de la mente de Stephen King.
El Censor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow