Haz click aquí para copiar la URL
Media votos
0,0
Votos
0
Críticas
1
Listas
0
Recomendaciones
Voto de Blancar:
Drama Don Plutarco, su hijo Genaro y su nieto Lucio llevan una doble vida. Por una parte, son humildes músicos rurales y, por otra, apoyan activamente al movimiento guerrillero campesino contra el gobierno opresor cuyo significado militares violan y torturan a la población. Cuando el ejército invade el pueblo, los rebeldes deben huir y abandonar las municiones. Haciendo valer su apariencia de inofensivo violinista, Don Plutarco tiene un plan: ... [+]
11 de mayo de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi expectación previa ante esta galardonada película , no era muy esperanzadora, suponía que era más de lo mismo respecto al cine mexicano (bendita ignorancia), sin embargo encontré noventa y ocho minutos de disfrute total, tanto histriónico, visual etc. Todo englobado en un guión perfectamente plasmado y con elementos de gran relevancia, que fungen como detonantes a lo largo de la película.
Es una historia donde se unifican tres generaciones pertenecientes a un mismo núcleo familiar, y nos sumergen en su realidad: un México rural durante revueltas guerrilleras en los años setenta.
La trama se centra en el abuelo, un violinista que recorre pueblos con su hijo y nieto tocando. Por otro lado el hijo, que forma parte de un grupo guerrillero antimilitar va a obtener el apoyo de su papá para recuperar municiones e información de su pueblo invadido y destrozado por militares que de una forma u otra comparten las mismas raíces e historia. El abuelo, mediante la apariencia de inofensivo violinista, intenta recuperar la munición oculta en el pueblo sitiado. Entre la ocupación y los saqueos de los militares, el Capitán del ejército, encantado por la música, le ordena a Don Plutarco volver diariamente a tocar para él. Las armas y la música juegan así un desafío ante el destino de un pueblo arrasado sobre el tablero.
Es así como la historia se desarrolla, y encontramos proposiciones que contrastan de manera radical: el abuelo es la música, la pacificad, es el sonido de un pueblo que clama igualdad y dignidad, los militares son el silencio total, los cuales se despiertan mediante el ensordecedor latido de la guerra, y cuando ésta hace su aparición, la amenaza del peligro y la intranquilidad despierta e inunda cada espacio, es un tiempo indigno y lleno de ignorancia no más.
Lo anterior corresponde a la visión que la película me brindó, es un grito de conocimiento hacia la inutilidad de la guerra, y de cómo la trillada frase de todos somos hermanos se ve contrariada mediante intereses particulares y peor aun ante la simplicidad de un rifle.
Blancar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow