Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Miguel Moreno:
7
Thriller. Intriga El profesor de simbología religiosa Robert Langdon, absorto en la investigación de una antigua secta satánica, la de los "Illuminati", busca el arma más mortífera de la humanidad (antimateria), que algunos miembros de esta secta han introducido en el Vaticano. Langdon y una científica italiana se lanzan a una carrera contrarreloj para evitar el desastre. Tras "El código da Vinci", Tom Hanks vuelve a interpretar al profesor Langdon. (FILMAFFINITY) [+]
17 de mayo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ron Howard ha demostrado solvencia en la cartelera en varias ocasiones y aquí se suma un tanto. Angeles y demonios es una correctísima adaptación del libro de Dan Brown que sin duda recaudará en taquillas. Cuenta con todo lo necesario para completar el paquete comercial que sin duda han logrado crear: una atmósfera inigualable, un guión de Koepp muy ajustado, una música que le viene como un guante y unos actores que dan la talla siendo mi punto de mira como no podría ser de otra forma Tom Hanks como Robert Langdon y Ewan McGregor como el Camarlengo. Y creedme, cualquier espectador sin proponérselo demasiado, se encontrará sin apenas darse cuenta disfrutando de la película como un niño de 8 años con una de Disney.

Toda la trama está realmente fidelizada en la cinta, y logra mantener el suficiente interés durante el metraje como para no sentirse decepcionado. Un apunte: los puristas de Brown y de los fallos en general encontrarán un gran cebo en Ángeles y Demonios sin duda, pero no me rebajaré a eso. Porque esto es cine y si se consigue entretener durante 2 horas y 15 minutos, para mí ya es cine. Es incuenstioanble por otra parte que haya diferencias con el libro, pero todas ellas son perdonables. Si sóis amantes de descifrar códigos, sociedades secretas, endiabladas carreras contrarreloj y la tensión, encontraréis un filón en este largometraje.

Particularmente me resultó algo molesto que Langdon encuentre solución a los acertijos en tiempo récord, pero de que otra forma podría hacerse sin que la película durase 6 horas más?
Cualquiera puede sacarle defectos a este producto, lo que sin duda alguna se consigue es crear suficiente tiempo de entretenimiento como para meterte en la película, y para mí es algo que tiene mérito. Y es que siendo un poco "cristiano" (sin llegar a ser tan devoto como puede ser el Camarlengo) se disfruta de la carrera por Roma acompañando a nuestro querido Robert.

Tom Hanks consigue un personaje creíble y algo más veraz que en El Código da Vinci, y por otra parte su acompañante consigue ser algo menos exasperante que Audrey Tatou y su inexpresividad casi contínua. Y McGregor consigue un personaje con muchos matices, amén que su cara de santo y esa raya al lado confieren al Camarlengo una gran veracidad.

En definitiva, buena cinta, buena adaptación, y entretenimiento estupendo durante todo el metraje. Alguien quiere más? si? entonces revisionad Casablanca o Ciudadano Kane. Técnicamente esas no tienen fisuras!
Miguel Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow