Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Miguel Moreno:
6
Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Thriller En el calendario de los mayas aparece señalado el año 2012 como la fecha en la que se producirá el fin del mundo, que irá acompañado de diversas catástrofes naturales: erupciones volcánicas, tifones, glaciares que inundarán el planeta. Cuando el escritor Jackson Curtis (John Cusack) y sus hijos regresan a casa, una intensa actividad sísmica recorre la Costa Oeste de los Estados Unidos.
22 de noviembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ver lo bien que lo he pasado con esta cinta. Y es que, una vez más y como he hecho en anteriores críticas, tengo que soltar aquello de: llamemos a las cosas por lo que son. Y 2012 es lo que es, un entretenimiento y un festín de efectos especiales apabullantes que, aunque aparecen en contadas ocasiones, ya merecen de por sí el ver la película.
No hay que engañarse, más o menos todos sabemos lo que vamos a ver, y el que no, pues evidentemente saldrá defraudado. Eso sí, ceñidos al rigor todo es más fácil: el argumento no hay por donde cogerlo, la historia es absurda y todos los tópicos del exacerbado americanismo al que ya estamos acostumbrados están presentes, discurso del presidente incluido, cómo no.
Esta es una cinta que hay que ver sin prejuicios, es prácticamente igual de fácil fusilarla dialécticamente hablando que disfrutar con ella. Permitidme que escoja lo segundo por que con lo otro no disfruto.
El aluvión de efectos especiales de nuevo cuño con los que somos deleitados es realmente espectacular. Escenas como el terremoto que asola California deja sin aliento por lo asombroso de su acabado. Luego está John Cusack, Oliver Platt, Danny Glover como el presidente y un Woody Harrelson bastante divertido en sus contadas apariciones.Chiwetel Ejiofor como el científico de turno que es informado de los primeritos de la catástrofe que se avecina, y la guapa Thandie Newton como la hija del presi. Pero todo eso sinceramente da igual, todos vamos a ver como la tierra se destruye del modo más salvaje y como el bueno de John y la familia se salvan en el último segundo de ser engullidos por la madre tierra, o no?

Así que si sois amantes de los efectos especiales más espectaculares, todo lo demás queda en segundo plano: las interpretaciones, la cursilería, el "mamá, hay que esperar a papá!" tantas veces escuchado ya, todo viene en el paquete. Un paquete que aún sin desenvolver ya todos sabemos lo que contiene. Y el heroísmo (que cosa mas rara) viene siempre de mano de los estadounidenses. (No íbamos a ser los españoles, claro)

Pues entonces, disfrutémoslo. Nada mas y nada menos.
Miguel Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow