Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revolamenica:
7
Comedia A pesar de tenerlo todo, J. (Sbaraglia) está bajo los efectos de una gran depresión. En cambio, E. (Fernández), que no posee más que un gato, vive apaciblemente a pesar de haber tenido que volver a casa de su madre. S. (Cámara) intenta volver con su mujer (Segura) dos años después de su ruptura. G. (Darín) recurre a los ansiolíticos para intentar comprender por qué su mujer tiene una aventura. P. (Noriega) pretende seducir a una ... [+]
5 de enero de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo Cesc Gay nos deja ver a través de la mirilla a esa generación de cuarentones, urbanitas y de clase media que viven atrapados en unas vidas en las que ni son felices, ni dejan de serlo.
Utiliza el recurso narrativo de las historias paralelas que convergen al final (a la fuerza), presentando en una serie de cuadros historias cotidianas en las que el simplismo masculino es el protagonista.
El elenco de actores está muy bien elegido y como en todo este tipo de películas hay unas historias mucho más inspiradas y conseguidas que otras. Por el simple diálogo entre Darín y Tosar merece la pena ver la película, así como por el comienzo con Sbaraglia y Fernández. Estos cuatro actores están grandiosos. Entrañable también el gran Javier Cámara en el papel de adúltero arrepentido, y Candela Peña dándole la réplica al personaje más desagradable de la película, el que encarna (muy bien, todo sea dicho) Eduardo Noriega. A partir de este cuadro, la peli pierde fuelle y el final forzado poco ayuda a la conclusión.
Merece la pena verla.

Lo mejor:
-la frescura de los diálogos
-Sbaraglia, Fernández, Darín, Tosar, Cámara y Peña

Lo peor:
-no es la primera película que vemos del estilo
-el último tercio de la película (¿adónde vamos?)
Revolamenica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow