Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Oriol_kk:
6
Acción. Thriller Es Nochebuena y un padre es testigo de la muerte de su hijo cuando este queda atrapado en un fuego cruzado entre bandas. Roto de dolor y sin voz, debido a una herida profunda que afecta a sus cuerdas vocales, decidirá someterse a un estricto entrenamiento para vengar su muerte. (FILMAFFINITY)
29 de noviembre de 2023
31 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos bastante suerte últimamente con el cine de acción. Prácticamente tenemos estrenos potentes con una calidad a menudo más que aceptable de manera constante. En 2023 hemos recibido cosas como John Wick 4, The Covenant, la nueva de Misión Imposible, Tyler Rake 2, El Piloto... y en este club voy a añadir Noche de Paz. No es la mejor de ellas pero se ubica en zona muy segura. Estamos delante de una película peculiar, no porque el argumento se pueda escribir en el canto de una caja de cerillas ni porque encontremos aquí algo que no hayamos visto nunca antes. Es peculiar porque lo que hace lo hace muy bien y porque estamos delante de una película muda. Sí amigos, no veremos como los personajes mueven la boca para luego mostrar un cartel con los diálogos, es que ni siquiera la moverán, si que se escuchan voces en radios y habrán gritos por todos lados pero si hablamos exclusivamente de texto aquí no lo vas a encontrar. Si en John Wick 4 el bueno de Keanu Reeves dice un total de 380 palabras en dos horas y media comparado con el total que hay en Noche de Paz parecería una ponencia.

¿Y si no hay diálogos en qué invierte el tiempo la película? Pues en dos cosas, media película de preparación para las leches y la otra media en las leches. Aquí no habrán moralinas de que la venganza no es el camino, ni subtramas románticas, ni media duda de si apretar o no el gatillo. La película es toda ella (y como decía mi abuela) “estoy a tope jefe de equipo”. Y aunque mencioné que no hay prácticamente argumento sí que está todo perfectamente explicado, tanto la justificación del protagonista, el pensamiento de la esposa, y el plan que hay en marcha. Y evidentemente no hay una trama como para que necesites tomar apuntes para no perderse, pero de vez en cuando apetece ver una cinta con ninguna pretensión más allá de divertir mostrando violencia constante al estilo “yo contra el barrio”. Sí que es cierto que la primera parte, la llamada fase del entrenamiento del personaje podría haber sido algo más interesante, no es un problema demasiado grave pero si que a la larga hay algo de tedio cuando te pasas cerca de media hora viendo a un sólo personaje entrenándose en diferentes modalidades (cuerpo a cuerpo, conducción, puntería...) sin mediar palabra ni avanzando la trama. Es lógico que se haga de ésta manera por dos motivos, el primero es para mostrarte que su habilidad en el combate no brota porque si y puede plantar cara a los malvados y la segunda es para rellenar tiempo de manera barata.

Pero después llegamos a la segunda parte del conflicto, la de dejarse de mancuernas y campos de tiro y ponerse manos a la obra, y ahí si que lo da todo. Escenas salvajemente divertidas, imaginativas y totalmente irreales. No por nada está dirigida por John Woo director chino de acción ultra mítico con absolutas obras de arte como The Killer, A better tomorrow, Hard Boiled o... Cara a cara. Sí amigos, es el director de esa pedazo de obra maestra de John Travolta y Nicholas Cage que aglutina al máximo las expresiones de “estúpida” y “maravillosa” sin vergüenza ninguna. Y a sus casi 80 años el tío se casca una película de acción tremenda con alguna filigranas marca de la casa (esa plano secuencia de tiros mientras sube una escalera) y lo hace con un nervio y una solvencia que ya les gustaría a los de la ESCAC. Marvel apunta, para cuando te decidas a dejar de hacer chorradas que no le interesan a nadie y hagas por fin la película del Punisher toma una cuantas notas de esta peli.

Joel Kinnaman aprovechó que no tenía que aprenderse ningún texto para ganar tiempo y ciclarse a saco en el gimnasio. El tío lo da todo tanto interpretativamente como en las escenas de acción. Si no te llega el dinero para contratar a Alexander Skarsgaard piensa en Joel Kinnaman, si lo desenfocas un poco igual ni se enteran. El resto del reparto importan más bien poco, están por ahí para darle algo de contexto a la historia o para ser eventualmente acribillados. Noche de paz es una fantasmada constante, pero que no te engañen, es nuestra fantasmada y voto a bríos que es preciosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow