Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Oriol_kk:
5
Thriller. Intriga Tras un atentado, Santi es tomado como rehén por Hamza, el único terrorista superviviente. Un giro inesperado intercambia los papeles y Santi se convierte en una bomba humana caminando por la Gran Vía de Madrid con un chaleco cargado con explosivos. Los servicios de inteligencia, emergencia e incluso los medios de comunicación, unirán fuerzas para salvarle la vida en un impresionante despliegue de medios con consecuencias inesperadas.  [+]
14 de septiembre de 2023
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentablemente en España tenemos bastante experiencia en lo que a terrorismo se refiere. Tanto de procedencia interna como externa hemos sido golpeados de una manera más o menos regular por estos actos que, en general, buscan más dinamitar el ánimo de los ciudadanos que de conseguir algo más concreto o literal. Y tal vez sea porque hay heridas que son muy recientes pero en el cine no hemos explotado demasiado estas tramas. No somos como los americanos que cuando las torres gemelas todavía estaban humeantes ya estaban vistiendo a Nicholas Cage de bombero y metiéndolo en un plató. Aquí quitando documentales sólo me suena El Lobo, la comedia Fe de etarras y la serie de Patria. Seguramente habrá alguna más (podemos sumar ésta) pero que películas españolas que la trama principal tenga que ver con terrorismo o terroristas... no me vienen. Pues bueno, aquí tenemos Todos los hombres de Dios, el último trabajo (hasta ahora) de Daniel Calparsoro que no se sale del thriller pero que abre un poco más la lupa.

Santi es un humilde taxista con turno de noche, mientras hacía una última carrera al aeropuerto coincide con un atentado en el que hay múltiples muertos y heridos. En un doble salto mortal de la mala estrella a la persona herida que acoge en su vehículo para llevarlo al hospital resulta ser el único terrorista superviviente del atentado que rápidamente lo cogerá como rehén. Pero para nada esto está en el TOP 5 de mala fortuna que tendrá en las próximas horas. La cinta realmente no tiene un respiro, si nos centramos en el ritmo la peli no para mientras al pobre Luis Tosar lo llevan de un lado para otro como pollo sin cabeza y con la soga al cuello. Si nos paramos a pensar un poco en lo que está pasando es cuando todo el castillo de naipes se va al carajo, pero ojo, como sonajero agitándose para que estemos distraídos... cumple.

El principal problema de Todos los nombres de Dios es que no te la crees, ni por segundo. Lo único que me entra es la explosión inicial y la confusión que ocurre inmediatamente después, una vez el personaje de Luis y su captor abandonan el aeropuerto ya empieza la ficción y el disparate. Ese es un primer strike. Pero lo que me resulta ya de coña es la ultra profesionalidad de las fuerzas del orden en todos sus departamentos, hasta tal punto que yo creo que esto tiene más de cine propagandístico que de thriller, es que llega a un punto que es absurdo cómo siempre toman la mejor decisión posible, son capaces de ir siempre un paso por delante (o más) y son capaces de sacrificar su vida por el bienestar de un ciudadano... es que vamos, no me la cuelan. Entendería que hubieran voces disonantes en el cuerpo... pero es que no, todos son perfectos y ultra profesionales. Me parece que aquí huele un poco a chamusquina. Y el tercer strike me encantaría contarlo pero caería en los spoilers. Diré que me parece que durante la escritura del guion pusieron en una lista las cosas que tenían que ocurrir sí o sí, pero por cómo se desarrolla la trama esto no era posible si no añadían una variable... y esa variable tiene la forma de dos niños que... no lo puedo contar pero de verdad que es de vergüenza ajena y de una poca imaginación que es para aplaudir.

La nueva película de Daniel Calpasoro es una muestra de lo que viene siendo su carrera, películas muy justitas que aprueban muy por la mínima (y eso cuando lo hacen). Sacando Cien años de perdón que está bien a secas todos sus otros trabajos están siempre en la cuerda floja. También ha trabajado bastante en televisión dirigiendo y creando varias series que no he visto, en mi gusto series buenas españolas las cuento con los dedos de una mano y me sobran dedos por lo que yo ahí no me meto. Una cosa loable de la productora, que no tengo ni idea de CÓMO han podido gestionar el corte de la Gran Vía de Madrid para la película. No me quiero ni imaginar la locura que ha tenido que ser eso. Sigamos con lo bueno: Luis Tosar, primero porque el tío es muy buen actor y es justo que trabaje tanto pues no hay nadie de su perfil que lo haga mejor. Lástima que casi siempre haga el mismo papel, hombre de mediana edad sufridor al que le ponen al límite. Me cuesta mucho recordar un trabajo suyo reciente que no tenga ésta dinámica. Pero bueno, lo que decía mi abuela que en paz descanse: siempre hace lo mismo, pero lo hace bien. Por ahí anda también Inma Cuesta como la máxima expresión de la policía perfecta que lleva en el cargo cuatro días (literal) pero que lo hace todo perfecto. No tengo nada en contra de ella, es buena, un poco sí con su personaje. Resumiendo un poco la peli: La puedes ver, no te van a sangrar los ojos, pero es inocua. La olvidarás en días.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow