Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Lomas del Mirador
Voto de devilman:
4
Serie de TV. Drama Sigue la historia real del secuestro de un grupo de destacadas figuras colombianas en la época de los años 90, Adaptación del libro de Gabriel García Márquez.

Estreno en Amazon Prime Video: 12 de agosto 2022
25 de agosto de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar hay que convenir que la novela de García Márquez no es de lo mejor que haya salido de su pluma. Y su traslación cinematográfica muchísimo menos. Una vez más nos cuentan la historia del secuestro de Maruja Pachón y Diana Turbay que ya nos habían contado (y mejor) en El patrón del mal y Alias el mexicano entre otras no agregando nada nuevo. Tal vez lo único original es la demostración de la enorme distancia entre una clase política casi dinástica (durante décadas se repiten los mismos apellidos en los cargos públicos) que vive en la opulencia y el pueblo al que supuestamente representan en la peor de las miserias. Incluso se muestra que el chofer de una de las victimas vivía en una zona marginal sobreviviendo a duras penas aunque trabajara para una de las familias más ricas y poderosas de Colombia. No es raro que con ese caldo de cultivo surgiera y se expandiera el narcotráfico ya que los capos, para bien o para mal, ocuparon el lugar que el Estado había dejado vacante. Además, desperdicia la oportunidad de incluir hechos que en la época en que se escribió la novela no se sabían pero ahora si como, por ejemplo, la implicación directa del disuelto DAS con las muertes de Galán y Lara Bonilla o su colusión con el cartel de Cali. Pese a que como en todo este tipo de series se advierte que "cualquier coincidencia con la realidad es pura casualidad" resulta claro que los responsables de la serie no se tomaron el menor trabajo en elegir actores y actrices que mínimamente tuvieran un parecido con los personajes reales lo que le quita veracidad. Todo suena a falso y en algunos momentos parece que estuviéramos viendo una telenovela carente de ritmo con escenas repetitivas que no llevan a ningún lado como las innumerables veces que Alberto Villamizar llama por teléfono a Cesar Gaviria (algo que ya era bastante molesto en el libro de Gabo). Otro punto en contra es el pésimo sonido y la horrorosa dicción de casi todos tal vez con la excepción de Cristina Umaña lo que hace que uno no se entere de la mitad de lo que dicen con el agravante de que Amazon Prime no da la opción de verla con subtítulos como Netflix.
devilman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow