Haz click aquí para copiar la URL
España España · León
Voto de bixo:
3
Drama Condenado a cumplir pena de siete años por tráfico de drogas, a Monty Brogan le quedan sólo 24 horas de libertad antes de ingresar en prisión. Después de haber sido el rey de Manhattan, Monty está a punto de decir adiós a sus sueños de grandeza y al disparatado tren de vida que lo alejó de quienes lo querían de verdad. En esas últimas horas de libertad intentará recuperar la relación con su padre (Brian Cox) y con sus dos mejores amigos ... [+]
14 de noviembre de 2011
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos entre pantallas de distinto tamaño y a la mayoría nos puede el impulso de gritar a los cuatro vientos el parecer de nuestra posición frente al pelotón del fusilamiento diario. Puesto que todo tinglado técnico quedaba fuera del alcance de mi capacidad de crítica, de siempre me conformé con justificar mis valoraciones en base a un fondo estrictamente argumental. Pero sumadas horas de cine surge el atrevimiento propio de la ignorancia amateur, y uno se aventura a trazar tímidos arabescos incluso en torno a obras de calibre superior cuando los secretos de una dirección brillante, o de un montaje excepcional, siguen muy lejos de nuestras habilidades perceptivas. Se es consciente del error, como no, y se confía en solucionarlo profundizando en ese Cine, en mayúsculas, que no ofrece dudas, con la confianza de hacer oído a ese lenguaje hecho de sutilezas que emplearon y emplean los más grandes de la disciplina artística. Ocurre que cuando se restringe el basto espectro cinematográfico al visionado exclusivo de películas de gran calidad, se corre el riesgo nada irrelevante de perder perspectiva, y por esa razón no creo que las dos horas largas dedicadas a ‘25th Hour’ haya de darlas por perdidas. Esta especie extraña de panfleto expiatorio nos sirve de contrapunto en el que referenciar tantas magnificas películas de toda época ingeridas en tan breve lapso de tiempo sin orden cronológico o de tipo alguno, y hasta de laxante para una mejor digestión y futuras ingestas. Es a través de este razonamiento que desemboco en la necesidad de agradecer a Spike Lee su falta de talento, o su mediocridad, o su oportunismo vacío libre de toda lírica, o la razón que sea que le llevase a filmar este bodrio de presupuesto millonario y gran elenco de actores, pero sonrojante en la dirección.

Gracias.
bixo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow