Haz click aquí para copiar la URL
Voto de davilochi:
8
Drama Al final de la guerra, una joven embarazada vuelve a su casa en Croacia, pero la familia no sabe todavía que el padre de su hijo es asiático. (FILMAFFINITY)
2 de marzo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente nos encontramos con una propuesta muy interesante procedente del cine balcánico y una vez más con la polifacética Daria Lorenci como protagonista, una actriz de desbordante y convincente feminidad - lo deja sobradamente claro en otras películas como "Behind the Glass" o "Just Between Us". Hoy por hoy la sarajevita, mujer de curiosa y fascinante belleza, puede ser considerada con toda justicia una de las grandes de la interpretación en el cine de los países de la antigua Yugoslavia. De hecho Lorenci y Svilicic colaborarían poco después en "Armin", representando la primera un papel secundario en ésta. "Sorry for Kung Fu" fue la primera película con la que el joven director se dio a conocer como realizador, sin embargo hay que tener en cuenta también su faceta de guionista mostrada en importantes películas como "Metastases". Sea como sea se nota en sus películas la deuda contraida con el hecho de pertenecer a una familia de periodistas y de haber entrado en el mundo del trabajo a través de este gremio. En cierto momento de su carrera profesional se sintió con fuerza para expresar sus inquietudes por medio del cine, quizás considerando que éste era un medio más efectivo para llevar a cabo la crítica social y política que caracteriza tanto sus films como sus guiones. De hecho "Sorry for Kung Fu", "Armin" y "Metastases" portan un mismo espíritu bajo enfoques diferentes, podríamos decir que componen una trilogía de cine social croata en torno a los efectos de la guerra de independencia en la Croacia del siglo XXI. Su próxima película, "Two Sunny Days", parece que va a ser aún más ambiciosa que las demás, de modo que nos deparará emociones fuertes.

En este caso nos encontramos con una película ambientada en esa nueva Croacia, precisamente en la vuelta de una joven, Mira, que se marchó de su país a Alemania - como tantos otros - para escapar de la guerra. Esos campos de piedras situados en las tierras altas de Dalmacia nos traen a la memoria reminiscencias de otra fantástica película - en este caso yugoslava - como sería "Virdzina". Un paísaje despiadado que podría estar situado en cualquier pueblo entre Knin y Gracac, desolado por cuatro años de conflicto étnico. De forma que nos encontramos en territorio de la antaño autoproclamada República serbia de la Krajina, ahora completamente croata tras la expulsión de la población serbia durante el mes de agosto de 1995. Sabemos esto gracias a las referencias que lleva a cabo la propia Mira, que nos informa de que el tejado de la casa de sus padres ha sido recientemente reparado, quienes seguramente tuvieron que huir de allí a toda prisa ante el peligro de sufrir la peor parte de la limpieza étnica (si no es suficiente el hecho de perder tu casa y todo lo que hay dentro de ésta, además de la separación de la familia a causa del conflicto).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow