Haz click aquí para copiar la URL
Voto de davilochi:
8
Drama Después de salir de la cárcel, un delincuente de poca monta se casa con su novia y emprende una vida humilde pero honrada y feliz. Sin embargo, su felicidad se hace añicos a causa de la infidelidad su esposa. Enloquecido por los celos, la mata a ella y a su amante y se oculta en las montañas. (FILMAFFINITY)
4 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando este film de Ademir Kenovic salió a la luz el canto de cisne de Yugoslavia había sido ya entonado, lo cual no deja de ser paradójico por lo arraigada que está la idea de este film en esa Yugoslavia que ha quedado para el recuerdo, voy a tratar de mostrar esto a lo largo de mi crítica. Este film es un privilegio en tanto que podríamos calificarlo de momento congelado en la Historia que nosotros podemos degustar cuantas veces queramos, lo cual nos convierte en espectadores aventajados de un mundo que ya no existe, no al menos tal y como lo muestra la película. Sea como fuere el director bosnio nos tiene acostumbrados a películas de gran calidad, sirvan como ejemplo las inolvidables "El círculo perfecto" u "Ovo malo duse". El espíritu que atraviesa el film es poderoso, la actuación de Slobodan Custic pasa al Hall de la Fama del cine balcánico y todo esto valió un gran reconocimiento al trabajo que rodea a toda esta película en diversos certámenes europeos como el Premio Félix en Francia o el premio a la mejor actriz en Pula, para Snezana Bogdanovic (razones obvias una vez vista la película).

En lo referido a la ambientación hay que reconocer que poco podría decirse de este film sin el acertado resultado de Mustafa Mustafic, a cargo de la fotografía, y del propio Kenovic. Una y otra vez nos encontramos con la sempiterna pobreza exterior de esas pequeñas comunidades dispersas en mitad de Bosnia que, no obstante, es llenada con el calor de los espíritus que se desenvuelven en ésta dando una solemnidad tal al entorno que ningún rey podría darle, porque los lugares se impregnan de aquello que está dentro de los que lo habitan (el mérito de esta mímesis del espacio con lo que creemos propio de sus habitantes corresponde a las excelentes actuaciones de los actores). Por lo general la presión que recae sobre los actores al tratar de reflejar una historia real como ésta acontecida a fines de los años 60 y basada en la vida de Junuz Keco con, además, tal poderío en el imaginario popular (toda Bosnia se hizo eco de los avatares de Keco), sin embargo todos están a la altura del reto.

Antes de empezar a desglosar un poco el contenido del film quiero destacar que el espectador se encuentra aquí con una fuente de primera mano y muy fidedigna de lo que era una comunidad musulmana en la Bosnia de los años 50-70. De este modo asistimos al despliegue de un cine de mentalidades, de la tradición (representada por Kuduz y su propio primo) contra la modernidad (representada en este caso por Badema) y muchos otros elementos que nos ayudaran a comprender un poco mejor aquel microcosmos dentro de la compleja realidad yugoslava.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow