Haz click aquí para copiar la URL
Voto de davilochi:
6
Drama Durante el conflicto de Kosovo, la periodista kosovar Emma Berisha trabaja con otros dos reporteros norteamericanos, a quienes se ordena abandonar el país cuando la guerra alcanza su punto álgido. Los periodistas tratan de convencer a Emma de que regrese con ellos, pero ella se niega, convencida de que su deber y obligación es permanecer con los suyos. De vuelta a Prístina, la realidad de la guerra desencadenará una serie de ... [+]
25 de mayo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo calificar esta película de otro modo, si bien un futuro visionado quizás me haga cambiar de idea sin embargo creo que en ciertos sentidos queda corta y en otros se equivoca. En cualquier caso para todo aquel que esté interesado en el cine de Europa oriental y, más particularmente, en los conflictos de los Balcanes, esta es una película que hay que ver.

El film estaría estructurado en dos partes: la primera dedicada al conflicto entre el Ejército de la República de Serbia y Montenegro contra las fuerzas del KLA (Ejército de Liberación Kosovar) y la segunda durante la inmediata postguerra. Ambas ofrecen matices muy interesantes, sin embargo la primera parte tiende a ser más clara que la segunda, donde el director se pierde en el surrealismo que trata de imprimir a la película para mostrar la realidad.

Agim Sopi no se anda con rodeos a la hora de explicar los procedimientos del Ejército serbio y sus objetivos militares. Esto es algo digno de agradecer, tanto por la nacionalidad del film como por la confusión general existente en torno al conflicto en sí. El objetivo: la limpieza étnica de Kosovo, el medio para alcanzarlo: la implantación del terror entre la población civil por todos los medios posibles: pequeñas columnas o pelotones llevarían a cabo toda una serie de asesinatos selectivos, violaciones, pillaje y devastación de los hábitats albaneses. De este modo se generan enormes masas de refugiados que, aterrorizados, tratan de abandonar Kosovo en dirección a Albania, Macedonia o Montenegro. Todo ello expresado por medio de todo un conglomerado de eufemismos que bien pueden recordarnos a los empleados por los famosos Einsatzgruppen de las SS en la URSS o las directivas de Eichmann para la "reubicación" de judíos en el este: "Equipos de limpieza especial" es el más visto a lo largo del film, pero también "purificación del terreno". Como vemos se trata al albanés como un virus que amenaza al cuerpo social, a la nación serbia y debe ser extirpado antes de que se extienda.

No obstante, al mismo tiempo es curioso constatar la indignación de los serbios al ser percibidos como criminales, ya que ellos creen tener la legitimidad de su parte, como bien podemos ver en las palabras del coronel serbio del principio de la película a David: "Tú sabes muy bien que los terroristas albaneses están matando niños para acusarnos a nosotros ante el mundo de que somos criminales, criminales de guerra". Hay una lucha por la legitimidad moral, por vender la imagen deseada ante los medios de comunicación internacionales. De hecho la guerra de Kosovo fue una de las más mediatizadas por los mass media a lo largo del siglo XX (el famoso "efecto CNN"). Este es un punto interesante ofrecido por la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davilochi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow