Haz click aquí para copiar la URL
Voto de boogyeman:
9
Drama Don Plutarco, su hijo Genaro y su nieto Lucio llevan una doble vida. Por una parte, son humildes músicos rurales y, por otra, apoyan activamente al movimiento guerrillero campesino contra el gobierno opresor cuyo significado militares violan y torturan a la población. Cuando el ejército invade el pueblo, los rebeldes deben huir y abandonar las municiones. Haciendo valer su apariencia de inofensivo violinista, Don Plutarco tiene un plan: ... [+]
28 de enero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película que hace mella en el ya “cínico” sistema gubernamental mexicano.
Esta cinta de un joven y decidido director, pone en el banco de los acusados a una de las pocas instituciones gubernamentales que aun gozan de algo de respeto en México, el ejercito, y digo "que aun gozan de respeto", porque el Estado Mexicano pasa por una de sus peores crisis de credibilidad y de confianza por parte de todos los mexicanos.
La película fue filmada en 2005 y no fue sino hasta ¡¡¡¡dos años después!!!!, que pudo ser exhibida en su país.
Victima de la censura por parte del gobierno, ya que pone en evidencia al ejercito, la cinta se proyectó primero en salas de todo el mundo antes de que llegara a su país de origen.
Primero anduvo su autor (el Sr. Francisco Vargas Quevedo) y parte del equipo de producción, proyectándola en cuanto festival de cine pudo al rededor del mundo, recibiendo innumerables premios y reconocimientos por parte de los amantes del cine en todos lados, y después por la presión de los medios y por una larga tarea de promoción y persuasión, se logró que fuera proyectada en algunas salas de México...que vergüenza.
La película en si, es una crítica al poder autoritario de los gobiernos mexicanos y el papel que juega el ejercito en este propósito (como arma ejecutora y complice), es una fuerte denuncia y nos muestra la forma en la cual viven millones de personas (principalmente indígenas) en la provincia de este país.
Con muy poco presupuesto y con gente común en su reparto (casi todos son auténticos pobladores rurales), tenemos uno de los mejores filmes de los últimos tiempos que se hayan hecho en este México saqueado y sufrido, una radiografía clara de lo que es la vida rural en este país tan contrastante y singular (mas del 70% de los mexicanos viven en la pobreza).
La historia es sencilla, pero no deja de ser cruda, cruel y totalmente verosímil. Pone el dedo en la llaga, y trasmite el desconsuelo que se vive en una situación tan deprimente y triste.

¿Hasta cuándo la desigualdad va a ser el pan nuestro de cada día para millones de personas que "sobreviven" a la adversidad y la injusticia?

Radiografía del México rural,… el México "Real".

Indispensable.
boogyeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow