Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cines Astoria Alicante
Voto de Bloomsday:
7
Drama Una mujer se suicida, y se narra mediante flashbacks la razón que le llevó a ello. Adaptación de un relato corto de Fyodor Dostoyevsky. (FILMAFFINITY)
24 de marzo de 2011
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
INTRO
El "ars" lacónico bressoniano contrasta con la narrativa ansiosa y frenopática de Dostoievski, pero encaja bien a la hora de (no) mostrar, como es el caso, la incomprensión e incomunicación.

Se intenta–en el cine, literatura o el comentario- hacer psicología del silencio, explicar los enigmas, arrojar luz mediante tesis e interpretación. Pero no obtenemos demasiadas respuestas sobre los hemisferios del cerebro (esas cuestiones que sí se dejan ver en los ojos de chicas ausentes y gesto facial laxo como D. Sanda que tan cercano y vívido me trae el recuerdo). Ante eso, es preferible la opción del director francés –que bebe de la opción del literato ruso- de no explicar, sino descubrir el lamento por la pérdida –constante pérdida, incluso antes de consumarse- en un cine cuyo misterio radica más en la forma que el contenido.

EVOCACIONES
Sometimiento abstracto, pero no simbólico, a la corriente de "realidad y deseo" al cerrarse las tapas y atarse los clavos. La incorporeidad de la muerte como desaparición prestidigitadora y la incomunicación tallada en las cesuras, las pausas y las elipsis. Incomunicación de la pareja que afecta a la propia película, obsesionada en hablar de algo sin hablarlo.

SONIDO
Uso del sonido para vincular diferentes momentos, al estilo de <<Una noche un tren>> o Resnais. Superposición sonora que evoca situaciones como nexo entre narrativa y memoria. Bresson confiaba más en el magnetófono que en lo que devolvía la cámara.

CINE Y LITERATURA
Fidelidad a la obra original, pero resultando pura materia cinematográfica de la imagen y el sonido como objetos desdramatizados sin teatralidades ni fisonomías del exceso.

PALABRAS
El respeto al texto original o lo redundante de algunas reflexiones dialogadas son cuestiones que parecen ir contra el cine en cuanto "cine". Pero la palabra en Bresson está a la manera dreyeriana de constatación del montaje y la banda sonora. Repunte de la idea formal, visual, etérea. Un complemento que incide allí donde no llega la imagen. No son diálogos con apariencia de veracidad dramatúrgica.

HAMLET
La película supone una tesis sobre la forma bressoniana –explicitado en la escena donde Shakespeare rechaza la inflexión impostada de los actores, en lo que es una defensa indirecta del realizador de su propio estilo-. También podría indagarse en la incomunicación como una suerte de inacción del príncipe danés de la falta de dirección.

MÚSICA
Música sin enfoque emotivo que el cine por sí mismo debe provocar.

SINTAXIS DE LA PTA. EN ESCENA
El plano detalle, enfoque en lo indispensable mediante montaje. Ascesis que focaliza la atención en lo concreto. Las manos, los rostros, las rodillas, la falda. Todo sugiere una emoción contenida, una incomunicación de la carne. No hay panorámica explicativa. No hay más escenario que la concreción formal.


“El sentido llega en último lugar”.
Robert Bresson
Bloomsday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow