Haz click aquí para copiar la URL
Voto de billywilder73:
7
Terror Cada noche, Ángela (Manuela Velasco), una joven reportera de una televisión local, sigue con su cámara a un grupo profesional distinto. Esta noche le toca entrevistar a los bomberos y tiene la secreta esperanza de poder asistir en directo a un impactante incendio. Pero la noche transcurre tranquilamente. Y cuando, por fin, reciben la llamada de una anciana que se ha quedado encerrada en su casa, no le queda otro remedio que seguirlos ... [+]
1 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Jaume Balagueró y Paco Plaza habían tocado fondo en su labor autoral-creativa – venganza de Satanás por tanto vilipendio o corrompidos por el poder destructor del establishment cinematográfico, que es mucho más maligno -. Si no no hay manera de entender que el primero - autor de la mejor película de terror del último cine español, Los sin nombre y de la brillante Darkness - fuera capaz de dirigir ese espanto titulado Frágiles; mientras que el segundo, comenzara con la desconocida y fascinante El segundo nombre para acabar dirigiendo la tontería de Romasanta.
Rec rescata los cadáveres de ambos directores y los hace resurgir de sus cenizas con una película sobresaliente en todos sus parámetros… pero que paradójicamente deja una sensación agridulce.
Rec tiene la virtud máxima de un cuidadísimo e inteligentísimo guión que explota hasta las últimas consecuencias sus armas para generar terror: 1) la búsqueda despiadada de la realidad palpable que hace que el espectador se identifique con lo que ve, valiéndose de la grabación cámara en mano y del formato digital televisivo, de un hilo conductor televisivo reconocible por cualquier telespectador, de planos-secuencia larguísimos que dan pie a la improvisación actoral de unos actores, por otra parte, semidesconocidos; 2) la sensación de asfixia, de claustrofobia enfermiza que mantiene a los personajes – y al espectador – encerrados en un lugar sin escapatoria que va menguando sibilinamente hasta acorralarlos física y mentalmente en el último acto; 3) el uso de la oscuridad durante toda la película pero con un protagonismo absoluto en el clímax final – más copia que homenaje a El silencio de los corderos, pero que es un acierto también ya que puestos a copiar, se copia a los buenos.
El pero de la película es un pero genérico. Esa búsqueda de la realidad para empatizar con el espectador parte paradójicamente de un error de base, que la realidad zombie no es creíble. Por eso Rec sí puede considerarse una obra original y desgarradora dentro del género de terror zombie – aunque alejada, por su vacuidad de títulos como La noche de los muertos vivientes o 28 semanas después - pero no da miedo – ese miedo real aniquilador de la razón que tiene que ver con la condición humana y la maldad que llevamos dentro –. Rec no asusta como asustaban los camioneros de Breakdown, el hotelero de Psicosis, el padre de familia de Session 9, el coronel Kurtz de Apocalypse now o la máquina de escribir de El resplandor.
Pero por encima de todo lo bueno y lo malo del film, Rec supone un ataque al elitismo del cine y demuestra que se puede hacer buen cine barato – siempre que haya una buena historia y un buen guionista detrás - amparándose en las nuevas tecnologías. Que cunda el ejemplo y así podremos librarnos para siempre del caciquismo mafioso que ha negado el acceso al séptimo arte al que no venga con un pan debajo del brazo o una recomendación y lo ha dejado en manos de mentes peladas que se lo comen todo sin tener nada que decir. Esos son los zombies que dan miedo de verdad.
billywilder73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow