Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Aitor Galisteo:
7
Serie de TV. Comedia Serie de TV (2020-Actualidad). 2 temporadas. Serie sobre la humorista canadiense (la propia Mae Martin) que vive en Londres, lidiando con la abstinencia, la adicción y su relación con su novia, que antes era heterosexual.
14 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos acostumbrados a que cuando pensamos en una pareja se nos venga a la cabeza dos personas que son felices, se entienden, van de la mano siempre y hacen las típicas cosas de pareja como ir a cenar a un restaurante o ver una película en el cine. Lo reconozco, ese también fue durante mucho tiempo el concepto de relación que tenía en mi cabeza. Y no es que no sea cierto, pero una relación es mucho más que eso y miles de comedias románticas y películas Disney o del estilo nos han mostrado e inculcado esa imagen que elude por completo los problemas de pareja.

"Feel Good" es esa serie que te baja de las nubes para ponerte los pies en la tierra y mostrarte lo que suele obviarse en otras series y películas de este género. Una miniserie de 6 episodios que en total suman dos horas y media de duración y que cuenta la historia casi a modo de autobiografía de la comediante británica Mae Martin, quien también es guionista y se interpreta a sí misma.

La homosexualidad, eje argumental de la serie, se trata de una manera novedosa e inteligente. Al contrario que en otras series, "Feel Good" va mucho más allá y se centra en la exploración de la sexualidad a través del personaje de George, una chica que creía ser heterosexual pero que con el tiempo descubre un mundo hasta entonces desconocido para ella cuando se enamora de Mae y comienza su primera relación lésbica.

Asimismo, la serie no escatima en mostrar la realidad de muchas parejas jóvenes del siglo XXI, repletas de inseguridades y miedos que a menudo condicionan sus relaciones. George (Charlotte Ritchie) y Mae muestran lo mejor y lo peor de una relación, los altibajos, las fantasías sexuales del amor juvenil, las luces y las sombras... y lo hacen sin ningún tipo de edulcorante, con un sentido del humor ácido y muy particular que, además, funciona. También se tratan otros temas secundarios pero no menos importantes como las adicciones, la abstinencia o la importancia de los grupos de apoyo y la salud mental.

En lo referente al reparto, la sorpresa la da Lisa Kudrow (mundialmente conocida por dar vida a Phoebe en "Friends") que interpreta a la madre de Mae. Sin embargo, el verdadero descubrimiento es la propia Mae Martin, que destaca por la naturalidad y firmeza con la que se representa a sí misma en la serie y su desparpajo ante las cámaras. Con estas dos actrices tan brillantes el resto del elenco queda más bien ensombrecido.

Aunque el comienzo de la serie no es, desde mi punto de vista, demasiado sobresaliente, lo importante es que pronto consigue tomar un rumbo más o menos definido y la historia cuaja con cierta rapidez. Sin embargo (y sin entrar en spoilers) el episodio final resulta demasiado precipitado e incoherente en su desarrollo, y da la sensación de que habría necesitado de un par de episodios más o de una segunda temporada (la cual no ha sido ni confirmada ni desmentida) para concluir la historia de Mae y George satisfactoriamente.

En definitiva, "Feel Good" no es la típica comedia romántica que hayamos visto mil y una veces. Es una serie actual, moderna y atrevida, que no tiene reparos en mostrar el lado menos romántico de las parejas pero que no por ser menos romántico significa que no exista. Merece la pena verla por su originalidad, su brevedad, su sentido del humor y por conocer arrojar luz a una realidad que siempre se ha mantenido en la sombra.
Aitor Galisteo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow