Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Criterius69:
6
Thriller. Drama El misterioso pasado de Baker Dill (Matthew McConaughey), un capitán de un barco pesquero que vive en una pequeña isla del Caribe, vuelve para atormentarle, atrapándolo en una nueva realidad que podría no ser lo que parece. Su vida tranquila desaparece cuando aparece su ex mujer Karen (Anne Hathaway) pidiéndole ayuda para ella y su hijo en común. (FILMAFFINITY)
1 de junio de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más nos debatimos en si el mensaje de un artista es arte desde el punto de vista de su creador ó desde el punto de vista al menos de una mayoría que lo contempla.
No voy a contar la trama que para eso tenéis muchas más críticas que lo hacen, ni siquiera voy a valorar las interpretaciones ni la fotografía, tampoco me considero un entendido para hacerlo.
A donde quiero ir es al argumento, al giro de la trama por el que he venido aquí y por el que viene mucha gente, probablemente a buscar respuestas que la película no da, y quedarse con las respuestas que otro ha podido entender.
Personalmente creo que algunas historias similares no surgen de la imaginación de un director, si no de sus sueños. A veces un sueño (no de anhelo si no de los que tenemos cuando dormimos) nos abre unas puertas de un mundo interesante, y creo que en ocasiones se convierten en la inspiración de muchas obras de arte. Pero hay que tener en cuenta que los sueños la mayoría de las ocasiones no se explican por sí solos, porque muchas veces están incompletos y hay que saber moldearlos para darles una forma que les den sentido en el mundo de la vigilia. A partir del 70% del film, el giro argumental se zambulle de lleno en el mundo de los sueños y de la mezcla de lo irreal con lo real, y de repente todo se acelera y cae como un torrente hacia un desenlace final bastante apresurado y con una supuesta explicación que no termina de convencer.
Llegó un momento en el que ya sabía que la historia iba a derivar en algo más extraño y complicado de lo que imaginaba, pero pensaba también que iba a desembocar en un caos que finalmente cuando se supiese toda la verdad, tendría un encaje argumental magistral; algo como ocurre en la aclaración final de "Cadena Perpetua", cuando se explica y se entiende todo lo que ha estado ocurriendo sin nosotros saberlo y te quedas maravillado.
En Serenity durante algunos momentos creía que iba a ver un desenlace impresionante donde todo cobrara sentido y te dejara pensando que había valido la pena todo para llegar ahí. Pero en cambio, termina como el final de un mal libro, en el que las explicaciones no convencen, no encajan, y te dejan con la sensación de que lo que has visto no termina de ser nada en concreto, si una pesadilla del protagonista, si la imaginación de un niño, y termina siendo uno mismo el que tiene que intentar entender lo que le faltó por explicar al director, probablemente porque todo venía de un extraño sueño y él tampoco sabía ni se preocupó por aclarar. La sensación es como cuando te encuentras subiendo a una gran pendiente de una montaña rusa con el traqueteo de la cadena en el carro y ya estás imaginando la vertiginosa caída que te espera al otro lado, y en vez de eso hay una pequeña pendiente, pasas por un túnel oscuro donde no aprecias nada y apareces en el final de la atracción y luego no sabes siquiera si mereció la pena, porque las expectativas eran buenas, pero el final aspiraba a ser mucho mejor.
Criterius69
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow