Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de Espol:
5
Ciencia ficción. Intriga. Thriller Año 2027: el ser humano está al borde de la extinción: los hombres han perdido la capacidad de procrear y se ignora por qué razon todas las mujeres del planeta se han vuelto estériles. Al mismo tiempo, el mundo se estremece cuando muere un muchacho de 18 años, la persona más joven de la Tierra. Se vive, pues, una situación de caos galopante. En tales circunstancias, Theo (Clive Owen), un desilusionado ex-activista radical de Londres ... [+]
28 de noviembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que prometía como una estupenda película de ciencia-ficción simplemente se queda en una entretenida película de acción.
El argumento es muy llamativo, promete mucho, pero al final todo se queda en la historia de una huida con demasiados interrogantes sin resolver y un contexto muy inverosímil. Me he pasado casi toda la película esperando que se explicase el porqué de un contexto tan caótico y apocalíptico. Me parece que toda la cuestión de la infertilidad és un argumento muy pobre sobre el que apoyar el mundo caótico que muestra la película.

Cuando pienso, cuál seria la reacción de la sociedad en una situación en la que no hay nuevos nacimientos y, por lo tanto, no hay futuro, me cuesta llegar a la conclusión de que el mundo seria un lugar como el de la película. Entiendo que se produciría una situación de caos en tanto la gente perderia el miedo a las consecuencias (¿qué más da todo si la especie humana llega a su fin?), pero no entiendo para nada la situación de la inmigración que se dibuja (que es la base por la que se pretende explicar que el nuevo nacimiento se deba esconder y/o corra peligro) ni tampoco me parece creíble que un nuevo nacimiento tras 18 años (que supone la llegada de la esperanza) cause una reacción así en el supuesto gobierno.

En fin, todo queda en un corre, corre que te pillo hacia una salvación sobre la que no se explica bien por qué supone una salvación. ¿Qué es el proyecto humano? ¿Qué sentido tiene que se escondan? ¿No deberían ser los gobiernos los primeros interesados en los nuevos nacimientos? En resumen, muchas cosas potencialmente interesantes sobre las que no se habla y sin las que la película se queda en nada. No me parece mal que no se hable sobre las razones de la infertilidad, le dan un halo de misterio a la historia, pero los demás temas alrededor de esto (la situación política, el caos, el problema con la inmigración, etc.) sí que deberían desarrollarse.

Para mí, lo único que salva a esta película, lo que la hace entretenida, es la fotografía y las escenas de lucha callejera.
Espol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow