Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castelldefels
Voto de regnam:
4
Drama Para sobrellevar el insomnio crónico que sufre desde su regreso de Vietnam, Travis Bickle (Robert De Niro) trabaja como taxista nocturno en Nueva York. Es un hombre insociable que apenas tiene contacto con los demás, se pasa los días en el cine y vive prendado de Betsy (Cybill Shepherd), una atractiva rubia que trabaja como voluntaria en una campaña política. Pero lo que realmente obsesiona a Travis es comprobar cómo la violencia, la ... [+]
31 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli empieza bien con ese ex combatiente de la guerra del Vietnam recorriendo las calles de NY en su taxi de noche para distraerse de su insomnio y sacarse un extra a fin de mes, pero se empieza a complicar cuando intenta ligar con la rubia que colabora en la campaña electoral de un candidato a la Casa Blanca, sobre todo después de llevarla al cine. Hay, dicho sea de paso, algo excesivamente retorcido y que no funciona en esa escena del cine porno. Ella lo manda entonces a la mierda y a nuestro taxista se le empieza a ir la olla hasta terminar chocando violentamente contra la ciudad podrida que le rodea y agrede, y así perpetra una auténtica matanza en un edificio lleno de macarras y demás gentuza para rescatar a una joven prostituta del submundo deprimente en el que ha quedado atrapada. Según nos lo presentan, esos asesinatos son mucho menos graves que la prostitución de esa niñata tonta del culo. El caso es que logra salvar a su cenicienta para que pueda volver con su bien amada y sagrada familia y así se recupere parte de la bondad perdida en este mundo tan malo, y nuestro taxista halla así por fin su lugar bajo el sol. Incluso la rubia pija que está como un tren se empieza a interesar por nuestro héroe después de conocer sus hazañas. En definitiva, se vuelve tan tarado como el mundo que lo envió al Vietnam a matar charlis.

El guionista Paul Schrader se define públicamente como cristiano: creció en el calvinismo, se volvió entonces un descreído, recuperó luego la fe, se hizo episcopaliano y asiste a una iglesia presbiteriana. Por otra parte, la obsesión de Scorsese por la violencia, la culpa y su concepto de la redención es de sobras conocida. Esta asociación friki explica la deformación ideológica en la percepción de las cosas de la vida que podemos ver en esta película. Así se debe interpretar el simbolismo de un final carente de sentido. La historia en sí recuerda a Pascual Duarte o el extranjero de Camus, pero con un tufo a tesis ramplona y con menos talento.

De Niro está muy por encima de su personaje. Los demás actores también están bien. Los diálogos son bastante pobres. La música de Bernard Herrmann y sus temas tienen también su papel. Lo que más me ha gustado de esta peli es ver NY en los años 70.

No me ha resultado aburrida pese a que dura demasiado, pero sí me han molestado toda una serie de aspectos que he mencionado más arriba.
regnam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow