Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
6
Drama José, periodista y locutor de radio, realiza un programa diario bajo el título 'Solos en la madrugada', que ha conseguido una enorme audiencia nacional. Casado y separado de Elena, José tiene dos hijos, a los que casi no ve. Entonces conoce a Maite, más joven que él, extrovertida y de mentalidad más liberal de lo que él quisiera. El choque emocional de su relación con estas dos mujeres hará cambiar a José, cuya visión pesimista de la ... [+]
20 de junio de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solos en la madrugada de José Luis Garci es una drama basado en un hombre que es locutor de radio y tiene un programa de gran éxito en la madrugada y sin embargo en lo personal lleva una vida apática y sin ilusiones desde que su ex mujer lo dejó. Dirigida con un ritmo sereno y con el estilo personal y más usado del director en cuanto al sentimentalismo aunque en esta ocasión es llevado a cabo más bien con pesimismo, es una obra capacitada para calar en los seguidores del director y sencilla al exponer una trama no rebuscada que se centra más bien en mostrar a unos personajes con pocas esperanzas y una gran desilusión en el amor, concluyendo un buen film de Garci que es más apropiado para sus seguidores que para el público en general.
La fotografía es alusiva y está trabajada en claroscuros según el momento, logrando un competente trabajo que llena el film de melancolía en una labor estéticamente idónea para lo que ofrece el film. La música es nostálgica y con tintes románticos en unos sonidos rítmicos y evocadores de la época, dando un toque bello pero triste en sus agradables melodías. Los planos y movimientos de cámara consuman una estupenda tarea técnica que exprime lo mejor de las interpretaciones mediante el uso de los generales, reconocimiento lentos, subjetivos, plano-contraplanos, avanti, retroceso, circulares y primeros planos.
Las actuaciones son buenas y cumplidoras. Como protagonista absoluto del film José Sacristán destaca en un apático papel sobre un personaje desilusionado, siendo convincentes los acompañamientos de Fiorella Faltoyano, Emma Cohen, Germán Cobos, María Casanova y Claudio Rodríguez. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones comunes e informales en una correcta labor que no destaca pero si cumple junto con los decorados con su cometido.
El guion, escrito por el director junto con José María González Sinde, muestra una historia sin brillo que se centra en el pesimismo y en el modo desesperanzado y apático en que ve la vida el protagonista y todo lo que le rodea, finalizando un film que lleva impreso el sello inconfundible del director aunque eso si, en esta ocasión sin llegar a deslumbrar pero al menos si cumple con lo que se espera de Garci. Esto se lleva a cabo con una narrativa triste e impecable en los momentos de la radio, siendo el resto profunda y desengañada al ver el protagonista todo lo que le rodea con pocas ilusiones.
Para finalizar, la considero una obra muy en la línea del director que tiene tintes emotivos y desesperanzados que llenan de pesimismo un film íntimo en lo que se ofrece y particular de Garci en el cómo lo ofrece, concluyendo una obra a tener en cuenta del director por sus seguidores. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, planos, movimientos de cámara y narrativa que hacen de Solos en la madrugada, un film profundo que tiene todos los componentes habituales de su director.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow