Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
10
Thriller. Intriga. Terror El FBI busca a "Buffalo Bill", un asesino en serie que mata a sus víctimas, todas adolescentes, después de prepararlas minuciosamente y arrancarles la piel. Para poder atraparlo recurren a Clarice Starling, una brillante licenciada universitaria, experta en conductas psicópatas, que aspira a formar parte del FBI. Siguiendo las instrucciones de su jefe, Jack Crawford, Clarice visita la cárcel de alta seguridad donde el gobierno mantiene ... [+]
6 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El silencio de los corderos de Jonathan Demme, es un thriller psicológico de intriga considerado con justicia un film de culto. Dirigida con un ritmo majestuoso y apropiado, realiza una obra singular y distinta, que sorprende por realizar un trabajado admirable y penetrante, que obtiene como resultado una película intachable y excelente para todos los públicos.
La fotografía, es estimulante, lúgubre y sombría, impactando en el público tanto por su desconcierto, como por su oscuridad rica en matices. La música, es inquietante e intrigante en su eficaz acompañamiento de la acción, con sonidos sensacionales y excitantes que calan en el público de forma hipnotizadora y amenazadora para el espectador. Destacando también, unos efectos idóneos y creíbles, que asombran y estremecen por sus imágenes escalofriantes.
Las actuaciones, son inverosímiles, brillantes y sobresalientes. Con Anthony Hopkins con oscuridad psicológica, persuasivo y manipulador en un papel inolvidable, y Jodie Foster natural, creíble y sentida en una labor muy apropiada. Siendo notables las interpretaciones de Scott Glenn, Ted Levine y Anthony Heald. Y empleando diálogos ingeniosos y perspicaces, por su sarcasmo y mordacidad, usando la satírica en un lenguaje agrio y desagradable, además de ácido y excéntrico. Y unos vestuarios y caracterizaciones, estéticamente trabajados según el personaje, siendo evocadores y sugerentes, además de espectaculares y dignos de recuerdo por el protagonista Hannibal Lecter.
El guion, basado en la novela de Thomas Harris, es interesante y absorbente, por ser espeluznante y aterrador para el público por la historia en sí, y por argumentarse de modo inquietante y provocador, intrigando y penetrando en todos los públicos. Aplicando una narrativa equilibrada y académica, con resultado intachable en su enigma, y desde luego retorcida a la hora de turbar en su visionado. Y unos planos y movimientos de cámara, admirables y eminentes por usar con inteligencia el reconocimiento, planos detalle, subjetivos, primeros y primerísimos planos y seguimiento, que ayudan a crear la atmósfera adecuada.
Por lo que, en líneas generales, la considero una obra inmortal e insustituible, además de insólita e inusitada. Apasionante y magistral a la hora de llegar al público, y de conservar década a década, la misma pasión e inquietud a la hora de su visionado. Recomendable por ser implacable y pavorosa, además de por una excelente dirección, guion, música, interpretaciones, planos, diálogos y narrativa. Lo que se dice un film de visión obligada, para todos los públicos en general.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow