Haz click aquí para copiar la URL
España España · salamanca
Voto de javi 98:
8
Fantástico. Acción. Ciencia ficción Ante el temor de las acciones que pueda llevar a cabo Superman, el vigilante de Gotham City aparece para poner a raya al superhéroe de Metrópolis, mientras que la opinión pública debate cuál es realmente el héroe que necesitan. El hombre de acero y Batman se sumergen en una contienda territorial, pero las cosas se complican cuando una nueva y peligrosa amenaza surge rápidamente, poniendo en jaque la existencia de la humanidad. (FILMAFFINITY) [+]
26 de marzo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comenzar esta reseña de la película hay que ser conocedor del proyecto que ha sido puesto en marcha. La primera piedra que marcó este universo cinematográfico fue El Hombre De Acero (MoS), película que dio lugar a gran cantidad de indiferencias respecto a la misma (personalmente me gustó) y sembró el camino de DC en el cine.
Casi tres años de proyecto aspiraban elevar a Batman v Superman a ser la mejor película de la historia del género superhéroes. Por todo ello y sobretodo por material que estaban manejando, dos de los iconos más populares de la actualidad, las expectativas eran altísimas. El film hubiese logrado esa hazaña si solo se centrase en la batalla de estos dos colosos, pero no es así. Es un fracaso si se mira con ese objetivo. Es un hecho. Su fallo, que han querido meter dos películas en una: una de Batman contra Superman y otra de antesala a la Liga de la Justicia (JL). El objeto del choque de BvS es dar comienzo y asentar las bases de la JL. Esa es la película.

BvS nunca será todo lo grande que pudo ser porque no solo se centra en Batman y Superman, sino en mucho más. La película quiere abarcar tanto que no logra triunfar en ese aspecto. Pero logra su cometido, traer el universo DC al cine. Es así, su propósito lo cumple, y dada la magnitud de la dificultad de querer meter tanto, su guión es un milagro. La película se atropella, no es fluida, dando un juego visual de imágenes sucesivas como si de un carrete de escenas se tratase. Algo que a Snyder se le da bien por otra parte. Pero la película logra llevar ese peso hasta el detonante final, que comentaré. La introducción es sensacional, el toque Snyder y una BSO hermosa sirven para atarte a la butaca. Es de esos inicios que recuerdas. La pelea de BvS es demasiado corta para lo que pudo y debió ser, además de no estar bien fundamentada. Pero lo que se ve es muy espectacular.
La presentación de Bruce Wayne es perfecta, en ese caos que muestra el final de MoS, se ve un Bruce potente, heróico, HUMANO, porque se ve en cierto abrazo. En toda la película, Ben Affleck hace un trabajo enorme con el personaje y se ve un esfuerzo, trabajo y dedicación detrás. Como Bruce Wayne está inmejorable y como Batman, estéticamente perfecto, violento, peligroso, cruel en cierta medida. Toma decisiones debatibles que comentaré mas abajo, pero yo firmo por una trilogía de este Batman. En su contra parte vemos a un Superman apagado, pero no por ser tristón o estar cabreado, sino porque no le aceptan. Él lidia con ser Superman a pesar de ser odiado. Se refleja en ese discurso de Martha Kent "se su héroe o no seas nada. No se lo debes". Ese discurso, a pesar de que Martha solo quiere lo mejor para él, muestra el dilema de este Superman, ser o no ser. Su relación con Lois Lane es algo descafeinada pero cumple. La película tiene demasiado que contar como para profundizar ahí. A decir verdad secundarios solo destaca Jeremy Irons como Alfred, dotándole de un Alfred distinto pero bien relacionado con Bruce.
Y llegamos a Lex Luthor. No es Lex. ES HORRIBLE. No solo por el actor, que realiza una serie de tics y expresiones fuera de lugar, sino por el guión que aporta discursos de sociópata. NO. No es Lex Luthor, pero como villano funciona. Uno mediocre y fallido, pero funciona lo justo como para que su plan sea un red tejida que envuelva a Batman y Superman en un intento de aniquilar a Superman. Y es que su plan es tediósamente enrizado. Tiene plan A, B y hasta C. Kriptonita, Batman y Doomsday. Se enrevesa demasiado. Pero... funciona.

El clímax es un espectáculo visual, de acción y de épica. WW, interpretada de forma maravillosa por Gal Gadot que da breves chispazos durante la película, realiza su bestial aparición final. Interés máximo en su propia película. Doomsday SI funciona. A pesar de parecer un maldito ORCO, funciona leñe. Impone lo necesario para dar lugar a un final intenso, donde un acto final supone una especie de redención de Batman. El epílogo es emocionante, no entraré en spoilers pero avecina lo que puede llegar y rinde homenaje a un personaje que al fin lo merecía. Ahora pasaré a comentar los spoilers claves del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javi 98
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow