Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de critikator:
1
Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama Miniserie de TV (2024). 6 episodios. Cuando la larga noche de invierno cae en Ennis, Alaska, los ocho hombres que operan la Estación de Investigación Ártica Tsalal desaparecen sin dejar rastro. Para resolver el caso, las detectives Liz Danvers y Evangeline Navarro tendrán que enfrentarse a la oscuridad que llevan dentro y escarbar en las atormentadas verdades que yacen enterradas bajo el hielo eterno.
17 de enero de 2024
108 de 202 usuarios han encontrado esta crítica útil
La increíblemente profética letra del eterno e irrepetible tango Cambalache (1934) no solo no pierde actualidad, sino que gana cada vez mayor vigencia en este distópico mundo posmoderno que nos toca vivir.

Y dado que “Todo es igual, nada es mejor. Lo mismo un burro que un gran profesor” es evidentemente el lema que embandera a las huestes que comandan buena parte de la cinematografía actual, resulta entonces que a este panfleto propagandístico ideológico con ínfulas de buen cine se lo puede llamar “True Detective”. Innegablemente, “vivimos revolcaos en un merengue, y en el mismo lodo, todos manoseaos”.

Consideremos las declaraciones de la creadora (guionista y directora, paquete completo) de esta nueva temporada, Issa López, que ha venido a reemplazar (por así decirlo) a Nic Pizzolatto y Cary Fukunaga: “Hace 10 años veíamos en esta historia cómo los hombres se relacionaban con las mujeres, y ahora veremos cómo dos mujeres decididas se vinculan con los hombres, había un interés en profundizar ese diálogo entre la experiencia masculina y la experiencia femenina”.

En vistas de lo que se ha observado en este producto, podemos entonces traducir tales palabras al lenguaje llano de la siguiente manera: “En la primera temporada detecté un predominio de roles masculinos que me ofendió, y por lo tanto me tomaré revancha y os daré una historia exclusivamente de mujeres empoderadas, donde las relaciones lésbicas entre menores de edad sean moneda corriente, donde los hombres no pasen de patéticas criaturas accesorias dispuestas en el paisaje y encasilladas en los usuales estereotipos negativos, y donde el hecho de que True Detective esté asociado en el imaginario popular al cine de suprema calidad sea un dato de interés menor, útil únicamente en el sentido de facilitarme el trasladar mi ideología política y mi modo de vida al conjunto de la sociedad”.

Podría explayarme y discutir las actuaciones, la fotografía o la dirección. Podría hablar de Jodie Foster (¿qué hace acá?). Podría comentar que el profundo y alucinante estudio de personajes ha sido reemplazado por una triste exhibición de clichés, que la densa atmósfera ha desaparecido, que el manejo de los tiempos es inexistente, que no hay expectativa ni misterio, que la desaparición de esos ocho hombres es un mero pretexto sin importancia real, o que la noche ártica me ha dejado helado.

Pero creo que no vale la pena. Pienso que el abismal contraste entre, por dar un ejemplo, el glorioso plano secuencia del cuarto episodio de la primera temporada, y el patético CGI que abre este panfleto, representa y simboliza cabalmente la transición acaecida. Si esto es como interrumpir una sinfonía de Mozart con una publicidad de pasta dental, ¿qué más da? Todo es igual, nada es mejor.

D.E.P. True Detective.
critikator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
The Greatest Sacrifice
2018
Eyad Aljarod
arrow