Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Mortimer_Bruster:
3
Thriller. Drama Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora. (FILMAFFINITY)
11 de marzo de 2021
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí al visionado de "Joker" con algunas expectativas, pero muchísimas sospechas. Y como sospechaba, vencieron las segundas. Tras verla en el cine, no compartía en absoluto el entusiamo con que se recibió en su estreno. Casi dos años después, esta percepción se ha reafirmado. Y pienso que su éxito (no a nivel comercial, que ese es más entendible, sino a nivel "artístico") vuelve a estar, como en muchos otros casos, en una excelente campaña de marketing.

A nivel formal se trata de una película correcta, casi ramplona. Buenos medios técnicos y un director que conoce el oficio, sin más. Pero lo malo viene cuando analizamos sus momentos formales más destacados. Y es que estos (que algunos tiene) son una casi descarada copia (no reminiscencia, ni homenaje, ni eufemismos, llamemos a las cosas por su nombre) de "El rey de la comedia" y de "Taxi driver", de Matin Scorsese. No me explayaré aquí entre la diferencia de aprender de un artista o de copiarle, pero en "Joker", es más que evidente que se trata de lo segundo.

Si nos metemos a nivel del contenido, el tema y la tesis de la película me resultan perversos, por dos razones. La primera, que es algo que a estas alturas ya parece costumbre, es el hecho de coger un mito y dar la vuelta por completo a su sentido y tesis original (no me extiendo ya que en otra excelente crítica de otro ususario se cuenta de forma elocuente esta idea). La segunda, el ejercicio de justificación y apología del delito que se desarrolla durante la trama. Por mucho que la película lo quiera conseguir, no voy a empatizar con este Joker que acaba cometiendo injusticias indiscriminadas y más flagrantes que las que sufre. Y tampoco debido a esa brillante interpretación de Phoenix que se nos ha vendido. No la veo por ninguna parte, lo encuentro pasado, buscando el efecto interpretativo fácil, exagerado... A años luz de los Jokers de "Batman" (en tono de cómic) y "El caballero oscuro", una maravillosa interpretación de corte "realista".

Será porque, como he dicho, esta tendencia a desear que gane el Mal, o a convertir a los villanos en héroes no la comparto en absoluto. Me fascinan los antihéroes con aristas, luces y sombras. Me fascinan los malvados bien conseguidos, como malvados... Pero esta moda de darle la vuelta a la pelota y conseguir hacernos pasar al villano por héroe de forma épica, me parece una campaña de marketing del Mal. Otra cosa muy diferente es indagar en las raíces de la violencia, como hace "M, el vampiro de Dusseldorf". Pero el hilo entre una y otra cosas es muy fina, y Phillips no es un funambulista de la talla Lang.

La única satisfacción que tuve al salir del cine, fue que al llegar a casa podía volver a revisar las películas de Tim Buton y Cristopher Nolan, para reencontrarme con el mito original. Un alivio...
Mortimer_Bruster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow