Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Voto de Iceman:
4
Thriller. Fantástico. Acción Mientras el gobierno de EE.UU no tiene claro cómo responder a una visita alienígena a la Tierra con intenciones malignas, Amanda 'El Muro' Waller (Viola Davis), la líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución: reclutar a los villanos más crueles, con habilidades letales e incluso mágicas, para que trabajen para ellos. Sin demasiadas opciones a dar una negativa, los ocho supervillanos más peligrosos del mundo ... [+]
15 de agosto de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver la película en el cine recibí diferentes críticas por parte de mis conocidos sobre esta película: algunos la adoraban, a otros simplemente le entretuvo y otros la rechazaron sin paliativos. Después de ver la película creo que la diferencia de opiniones se debe a las expectativas que se fueron originando en el transcurso de la promoción del film.

Con la potencia de la temática de superhéroes, el elenco de actores elegidos y la experiencia positiva de otras películas de superhéroes de DC Marvel parece que lo único que faltaba era una idea, una historia y un guión medianamente aceptable y verosimil y una dirección correcta. Pero ni la idea, ni la historia, ni el montaje resultado de la dirección estaban a la altura de las expectativas que la propia película había creado sobre sí misma.

Un resumen rápido de Escuadrón Suicida: gente atractiva, canciones molonas y acción a cascoporro sin sentido alguno, todo metido en una coctelera a presión, un par de toques para agitarlo y “voilà”. Todo esto se nota desde el principio. El comienzo supone una presentación alocada y a trompicones, más que dinámica y fluida, de los personajes, donde el ritmo de montaje parece ir un paso adelante de nuestra capacidad de retención. Que decir que esta presentación de los personajes se hace sobre una justificación muy pobre que nos da una idea de castillo de naipes que supone la historia completa. La sucesión de imágenes supone una tautología constante: repetición de la idea, de los elementos que la componen, sin avanzar en la historia. El punto culminante de esto tiene lugar en una sucesión de flashbacks en los minutos finales que no aportan nada y suponen un recuerdo innecesario.

De la película se salvan los actores, correctos en cada papel, y la caracterización de los personajes que se centra sobre todo en la construcción de la historia de Harley Quinn, la novia del Joker, el propio Joker y Deadshot. La fotografía encaja perfectamente con la estética de los personajes creando un mundo más cercano a la fantasía del cómic que a la ilusión de la cruda realidad como así fuera, por ejemplo, “El Caballero Oscuro” de Nolan.

La encarnación del Joker por parte de Jared Leto y las posibilidades de su performance es de lo que más críticas ha suscitado tanto antes como después del estreno. El error que se ha cometido es el de medir su interpretación a la de los dos Jokers anteriores en el Batman de Burton y Nolan. No hay mejores o peores representaciones, simplemente son distintas. Lo que tengo claro es que si Leto hubiese querido imitar la representación de cualquiera de los otros dos Jokers anteriores le hubieses salido un “churro” de interpretación. De alguna manera Leto consigue “hacerse” con el Joker a su manera y según las limitaciones del guión. Si vemos con detenimiento las escenas donde aparece el Joker tampoco es que haya mucho más espacios para que el actor pueda mostrar todo su potencial. Lo único que echo en falta es que apareciendo como el segundo en el cartel principal y en los créditos aparezca tan poco en la película. Supongo que en la/s siguientes entregas podremos ver la construcción del personaje por completo.

Otro aspecto que no me gustó nada fue el carácter sexista y machista que deja entreverse en determinados momentos a lo largo del film teniendo como eje principal la figura de Harley Quinn representada por Robbie Margot. Pasando por alto el tipo de lenguaje utilizado – que se podía evitar perfectamente – y el hecho de que la ilusión de la sexualidad sea un reclamo principal para la industria del cine – y en general -, en la película nos encontramos con escenas sexistas y machistas explicitas totalmente gratuitas que se podrían haber evitado sin trastocar la dinámica de la película. Al respecto de este tema creo que es bastante amplio y sería interesante guardarlo para dedicarle un post entero que pueda dar pie a discusión y debate.

Si eres un fan incondicional del mundo del cómic sin muchas pretensiones o lo que quieres es pasar un buen rato poniendo el cerebro en standby podrás disfrutar de la película. Si buscas recordar mejores momentos del cine de superhéroes o ver una película más allá de lo que aparece en los trailers tal vez te lleves una pequeña decepción.


@capitanparidas

https://criticadecineblog.wordpress.com/
Iceman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow