Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Estudiocine:
8
Comedia. Drama Julio Blanco, el carismático propietario de una empresa que fabrica balanzas industriales en una ciudad española de provincias, espera la inminente visita de una comisión que decidirá la obtención de un premio local a la excelencia empresarial. Todo tiene que estar perfecto para la visita. Sin embargo, todo parece conspirar contra él. Trabajando a contrarreloj, Blanco intenta resolver los problemas de sus empleados, cruzando para ello ... [+]
8 de marzo de 2022
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“EL BUEN PATRÓN” (2021)
Dirección: Fernando León de Aranoa

Afortunadamente, la dupla director-actor de la aclamada película de 2002 “Los Lunes al Sol”, ha regresado en “El Buen Patrón”, galardonada con seis Premios Goya en la última temporada. Me refiero al director y guionista madrileño Fernando León de Aranoa y a Javier Bardem.

“El Buen Patrón” es una fábula sobre la inmoralidad, filmada en tono de comedia negra. Ambas películas tienen en común reflejar las dos caras propias del mundo laboral contemporáneo, desmenuzando sus inequidades, frustraciones y manipulaciones, con observaciones agudas y sutiles.
“El Buen Patrón” abre con una riña entre pandillas en un parque, durante la noche. Uno de los jóvenes agresores trata de huir, pero es arrestado por la policía. El joven es hijo de Fortuna (Celso Bugallo), uno de los tantos empleados del propietario de una fábrica de balanzas industriales de provincia, Julio Blanco (Javier Bardem). Básculas Blanco, tal es el nombre de la empresa, está a punto de recibir a una comisión del gobierno, que decidirá un premio de excelencia para la firma. Blanco ostenta en el living de su casa otras placas de reconocimiento al “esfuerzo, equilibrio y fidelidad”, el lema de su fábrica.

La narración va día a día de esa semana de espera, en la que Blanco va sorteando con todos y cada uno de los problemas u obstáculos que se le van presentando, siempre con actitud paternalista hacia sus empleados, en sendos monólogos captados hábilmente por la dirección de fotografía de Pau Esteve Birba en ángulos o giros completos de cámara alrededor de la figura de Bardem. Nada es auténtico en él. Almidonado, manipulador y oportunista, el personaje define un arco que desnuda su inmoralidad escena a escena.
Blanco aparenta ayudar, pero siempre con segundas intenciones. Así ocurre con el hijo de Fortuna, tomándolo como cadete en la boutique de su esposa, Adela (Sonia Almarcha), con su empleado Miralles (Manolo Solo), obsesionado por la infidelidad de su mujer, Aurora (Mara Guil), y con la bella pasante de marketing, Liliana (Almudena Amor). Pero un empleado despedido, José (Óscar de la Fuente), plantado enfrente de la fábrica con sus dos hijos, reclamando justicia, cerrará el círculo de ignominia de Julio Blanco, en el final del film.
“El Buen Patrón” no es una película visualmente vistosa. Es una película deliberadamente gris, acentuando la mediocridad de sus personajes, en la que se destaca el ingenioso guión, con toques de ácido humor, y la destreza actoral de su reparto, sobre todo de Javier Bardem. Merecida estatuilla como Mejor Actor en los Premios Goya 2022. El film representará a España en la próxima entrega de los Oscar Awards, compitiendo en la categoría de Mejor Película Internacional.
Género: Comedia/Sátira. Duración: 120 minutos.
Hebe Girardo
8/03/2022
Estudiocine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow