Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Voto de SandraSG:
9
Drama. Romance Tae-suk es un joven que ocupa temporalmente viviendas cuyos habitantes están ausentes. Nunca roba ni ocasiona daños en los hogares de sus involuntarios anfitriones. En realidad, es una especie de fantasma que duerme en camas ajenas, come algo de las neveras de esos extraños y retribuye su forzada hospitalidad haciendo la colada o arreglando alguna que otra avería doméstica. Sun-hwa, que en tiempos fue una hermosa modelo, se ha visto ... [+]
20 de junio de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
“Hierro 3” es una de esas películas que (si conectas con ella) ya no olvidarás.
Delicada, sencilla, modesta...al igual que sus protagonistas.
El sur coreano Kim Ki-Duk nos presenta un realidad distinta, casi onírica o de ensueño en la que su protagonista Tae-Suk lleva una vida de “ocupa” temporal en casas ajenas en las que entra cuando sabe que sus dueños estarán fuera unos días. Como contra prestación a su estancia, Tae lava la ropa, coloca las cosas de la casa e incluso arregla lo que ve estropeado o que no funciona. En una ocasión, Tae se encuentra en una lujosa casa a Sun-Hwa, una chica cuyo marido la maltrata y que lleva una vida tan “invisible” como la de él y como si ella fuera ese “algo estropeado” de la casa Tae decide “arreglarlo”, cambiar su vida, darle la oportunidad que ella no encuentra por sí misma, y juntos deciden vivir esa extraña vida errante de “ocupas espectrales”.
Lo original de la película es que apenas tiene diálogo, prácticamente nada, todo el film se sostiene con las imágenes y con la música.
Si tuviera que definir la película con una palabra sería delicadeza, porque creo que lo que predomina en toda la película, la delicadeza de los gestos de los protagonistas, de sus miradas, de los quehaceres en casas ajenas y sobretodo la delicadeza del silencio, ese silencio entre ellos dos que lo inunda todo y que al contrario de otras películas es precisamente en ese silencio donde radica la belleza visual y no tanto en la fotografía en sí.
El buenísimo trabajo del director hace que, al contrario de lo que se pueda pensar a priori, los diálogos no sean necesarios, es más a medida que transcurría película estaba deseando que no hablaran, que no dijeran nada ya que cualquier cosa dicha estropearía “la magia” de ese silencio arropado por la preciosa música de la película y sobretodo de la bellísima canción “Gafsa” de Natacha Atlas que me encantó en cuanto la oí.
El palo de hierro 3, para los que juegan al golf es el menos usado y es precisamente el que utiliza Tae-Suk para liberar a su amada de la anodina vida que lleva, ese hierro 3(en este caso el protagonista) poco usado, casi invisible para muchos es el único que puede transformar la vida de alguien que sí sabe VER.
La película está llena de simbolismo y poesía visual. Sus protagonistas son sutiles, etéreos y la historia que nos cuentan quizás resulte inverosímil e irreal, pero es que “Hierro 3” es casi un cuento que al igual que un cuadro que nos gusta, se disfruta sólo...mirando.

“Es difícil saber si el mundo en que vivimos es sueño o realidad”
-Kim Ki-Duk-
www.pulgacroft.blogspot.com
SandraSG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow