Haz click aquí para copiar la URL
Voto de msmoonriver:
8
Drama. Comedia Biopic sobre Herman Mankiewicz, guionista de 'Ciudadano Kane', que repasa el proceso de rodaje de la obra maestra de Orson Welles, dirigida y estrenada en 1941. La película toma como base un guión escrito por Jack Fincher, padre de David Fincher, antes de morir en 2003. (FILMAFFINITY)
22 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a las críticas que ha tenido bien diversas, creo que todas coincidirán en que es una película totalmente necesaria para el espectador de hoy, especialmente para cualquier cinéfilo, ¿por qué? Porque muestra la cara no visible de la industria del cine reivindicando la labor del guionista.
Siempre se atribuye como propietario del filme a la directora o al director, y nada más lejos de la realidad: las historias perteneces a quienes las escriben, y parece que se nos olvida entre tantos nombres gigantes de actores y dirección.

Otro de sus temas reseñables, es que plasma muy bien el entresijo detrás de las creaciones: las negociaciones, los pactos no escritos o la intención sobre el espectador (“La gente que va al cine, deja su incredibilidad en la entrada. Y eso es una responsabilidad” Mankiewitz). Y es aquí donde pone el foco la verdadera crítica: se duda de la inteligencia media de las personas que van al cine, de manera que se les cree totalmente despojados de capacidad pensativa y por eso se le debe moralizar, en base a su conveniencia claro. Esto se personifica maravillosamente en los personajes de Hearst y Mayer, muy bien encarnados también por sus respectivos actores.

En cuanto a sus puntos remarcables, la escena sobre “El Quijote” me pareció increíble, así como perdurable.
No solo por su rodaje, que bien se asemeja a los planos de “Ciudadano Kane” (ya innovadores en su época), sino porque el mismo personaje se relata a sí mismo: él, poco lúcido (aparentemente), termina siendo el Quijote de la historia (con aires estéticos más Sancho Panceros), el que lucha contra los poderosos en pos de salvar a los olvidados. En su camino, encontrará su motivación en una bella y frágil dama (¿igual de idealizada que Dulcinea?) que parece necesitar ser socorrida. Al menos eso cree nuestro protagonista.

El diseño de vestuario es increíble, así como los escenarios, que nos transportan sin ápices de artificiosidad a la época dorada de Hollywood. Y en cuanto a las actuaciones, me atrevería a decir que Gary Oldman hace la interpretación de su vida; encarna genial la motivación de Mank y nos la transmite maravillosamente mediante un humor sarcástico que no deja títere con cabeza. Todas me han parecido bastante remarcables, aunque quizás han habido demasiados secundarios poco relevantes que no terminaban de cuadrar en la historia.

La única pega grande que tengo del filme, es haber tratado, en última instancia, de meter en el molde de bueno o de malo a según qué personaje; hubiera sido más interesante haber ahondado en los grises de cada uno. Aun así, hay personajes ingeniosamente descritos, como el de Amanda Seyfried.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
msmoonriver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow