Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Voto de Ferdydurke:
6
Drama Mientras busca a su hermano desaparecido, Martín Alcorta conoce a una misteriosa mujer que decide seguirle y empezar una nueva vida con él. Al principio Martín se muestra un tanto reticente respecto a las intenciones de la chica, pero con el paso del tiempo confiará en ella, aunque no dejará de buscar a su hermano. (FILMAFFINITY)
27 de julio de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre bueno (y lento, elogio de la lentitud), una mujer mala y una banda asesina. Además de un psiquiatra argentino (la duda ofende), muchos perros sin amo (metáfora bonita pero un poco obvia), una niña muerta y mucho dolor, a raudales y sin remedio. Más o menos.
El nudo gordiano de la violencia, del mal absoluto, radical, esencial. De cómo romperlo. Y no se puede. Se intenta, pero no hay maldita sea la puta manera. Una vez que comienza, no se sabe bien cuándo ni cómo, ya no acaba, nunca, su onda expansiva es demoledora e infinita, arrasa con todo*.
Obra oscura, teatral, reflexiva. Bastante solemne y ambiciosa. Casi no parece cine español, por el rigor, las ínfulas y los silencios. Nosotros somos más bullangueros y ruidosos, nos gusta la charanga y el gentío, el grito y tentetieso (o eso parece que dicen los expertos en idiosincrasias). De ahí que observas una película como esta con curiosidad al principio, asombro después y, en mi caso, regocijo finalmente. Así es, demasiadas soledades abismales y agujeros negros de desesperación; mucho personaje grandilocuente a la par que muy entretenido. Esa es la cosa, todos los protagonistas están esculpidos con arte de orfebrería, delineados y bien construidos, con el sano esmero del artesano que conoce bien el oficio de escribidor. Pero les falta vida, son demasiado arquetipos y poco personas, mucho más ideas que seres escindidos y contradictorios en su nimiedad. Es cierto que el bueno de Mario trata de darles meandros y recovecos, pero lo literario (mucha cita bonita) que llevan encima les pesa como una losa.
Todo está en su sitio; los actores, bien elegidos, la fotografía, cuidada, el guion, pretencioso e inteligente, en fin, se aprecian buen gusto, elegancia y educación. Ahora bien, el resultado final renquea, aturdido al ver cómo la aparatosidad de las intenciones convierte a sus criaturas en pequeños espantapájaros asustados y dolientes, más dignos de museo de cera, cementerio o esquela oficial que titubeantes y queribles personajes de ficción.
Me gustó pese a los muchos peros, dimes y diretes, las costuras, los dedos del marionetista y toda la vaina del artista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow