Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Ches:
6
Romance. Comedia. Fantástico Estados Unidos, Gran Depresión. Mientras Cecilia trabaja como camarera en Nueva Jersey, su marido se dedica a hacer el vago. Su única distracción es el cine, al que va una y otra vez para evadirse de la dura realidad y soñar con un mundo de champagne, trajes de noche y fiestas elegantes. Una noche, el protagonista de su película favorita, "La rosa púrpura de El Cairo", se fija en ella y atraviesa la pantalla para conocerla. (FILMAFFINITY) [+]
21 de agosto de 2007
2 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la peor película que he visto del magnífico director neoyorquino Woddy Allen, pero eso no implica que el film sea malo, simplemente es el menos bueno y no está a la altura de sus grandes obras como “Manhattan” o “La Maldición del Escorpión de Jade”
La historia en sí es original y a la vez la misma de siempre. Me explico. Allen sigue el mismo estilo que en toda su filmografía haciendo películas de la misma índole, unas comedias románticas, y ésta no es una excepción. Pero a la vez es original, porque nunca se había hecho que un personaje de ficción de una película salte a la realidad y se comporte como si viviera en un mundo extraño. Además, de comedia graciosa no tiene mucho, simplemente la película es un tanto disparatada porque es imposible y descabellado que un personaje de una pantalla de un cine se escape y salga a la vida real, y que los personajes del film tengan vida propia y se enfaden porque su compañero se ha esfumado. Destaca un punto de vista diferente de la película, reflejado en Buxter. Los espectadores de la película que él interpreta, saben que el cine es un universo completamente diferente y que es irreal, y no necesitan entrar en una película para comprobarlo. Pero Buxter experimenta el otro punto de vista que nos plantea aquí Woody Allen ¿cómo viviría un personaje de ficción en la vida real? Pues no puede vivir. Carece de sentimientos. Lo que hace en su película no lo puede hacer en la vida real, como pagar con los “billetes de cine” en el restaurante.
Podemos incluso sacar una comparación curiosa de este mismo hecho, en el que una persona de la vida real se introduce en una película (en éste caso, en un mundo de dibujos animados) como se puede ver en Space Jam, en la que Michael Jordan se infiltra en el mundo de los Looney Toones. Por tanto, se puede afirmar que ésta película ha servido de inspiración para producciones posteriores.
En conclusión, no es ni de lejos la mejor obra del maestro Woody Allen, aunque es muy recomendable para los cinéfilos, que verán un homenaje y conocerán otro punto de vista del séptimo arte.
Ches
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow