Haz click aquí para copiar la URL
México México · México Distrito Federal
Voto de Coleccionista Visual:
7
Comedia. Drama Érase una vez, que Juan Pérez, el más pobre de los pobres, un día salta a la fama por un accidente en el que parece que se va a suicidar tirándose de lo alto de un edificio para protestar contra el gobierno por su condición social. El Ministro de Economía, acosado por el escándalo en el que lo responsabilizan de la decisión de Pérez, decide cambiarle la vida y le regala una casita, un auto y un trabajo. Pero cuando otros pobres, amigos ... [+]
14 de abril de 2007
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al estreno de esta película, el interés por apreciar algo de mayor calidad al ya mostrado en la Ley de Herodes era mucho mayor. Llegó el momento, transcurrió la historia, y me dejo la sensación de una comicidad forzada, inconexa con la crítica del momento político actual y una extensión a dos horas, que causa inestabilidad y grandes bostezos.

Actores de cine con experiencia desbordante, pero aún así faltó algo para que Luís Estrada no hubiese quedado tan lejano a su opera prima. La crítica al sistema político y el doble discurso que emiten éstos es eficaz, pero el estilo tintanesco* que quiso darle al filme cae en lo dislocado e incluso estrafalario, toques en la ambientación de una época recordada (los 50’) fuera de lugar para nuestro momento.

Hay que experimentar más, no caer en la fórmula que funcionó en la ocasión anterior.

Tintanesco: Se deriva del estilo en cuanto a moda (pachuco) se refiere por uno de los actores cómicos mexicanos más recordados de la epoca del cine de oro en México: Germán Valdez Tintan.

Por cierto el parecido de Damian Alcazar con éste es insólito, supongo de ahí está semejanza y referencia por tratar de ubicarlo en el filme.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow