Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
6
Comedia. Romance Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) son dos jóvenes norteamericanas que van a Barcelona a pasar unas vacaciones de verano. Vicky es sensible, racional y tiene intención de casarse; Cristina es apasionada y busca aventuras emocionantes; en realidad, no sabe muy bien lo que quiere, pero sabe perfectamente lo que no quiere. En Barcelona, ambas se ven envueltas en una relación poco convencional con Juan Antonio (Javier ... [+]
19 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
En "Vicky Cristina Barcelona" Allen continúa su periplo europeo para (de nuevo) regresar al estilo original de sus films de irreverente humor y triviales personajes. Nunca he sido fan extrema del director, pero puestos a elegir... prefiero quedarme con este burlón Woody Allen que con (salvo la clarísima excepción de la afortunada y mágica "Match Point") el Allen denso, serio y pretencioso que irrita.

En "Vicky Cristina Barcelona" nos encontramos ni más ni menos que con una voluble pero dinámica comedia de enredos amorosos, cargada de ironía y rozando un poco en el romanticismo.

La trama nos sitúa a Vicky y Cristina que llegan en plan turistas yankis a Barcelona para pasar unos relajados meses... y acaban precipitándose en unos salerosos y simpáticos embrollos queriéndolos o no. Y esta comedia de líos de cama de triángulos (que acaban en cuadrados... y pentágonos) deja bastantes risas desperdigadas y una cómplice sonrisa en todo momento. Yo con eso me conformo (ya que no todas las cintas de Woody Allen logran en mí ese efecto).

Y es que Allen nos brinda en bandeja un gustoso equipo de variados y dispares personajes (todos ellos con un punto seductor y sugerente en sus personalidades) que colisionan con interés e incluso hilaridad. Pero en "Vicky Cristina Barcelona" no hay mensaje de fondo o profundidad, es tan solo un tebeo de diversión y disfrute, una comedia de los más irreverente y amable.

Al contrario que en otras cintas del director que ofrecen un elenco de tramas y subtramas desiguales en su genio y humor, Allen aporta una acertada perspicacia en su arco iris de personajes (esa voz en off nos acerca con éxito y puntería a sus personajes), unos diálogos avispados, y un punto de interés y de atinado ingenio socarrón en sus enredos, amoríos y situaciones estrambóticas. Además el director y guionista lo hilvana todo con lucidez.

Los pocos puntos muertos del film también resultan disfrutables por la ajustada realización (como siempre, Allen muestra maestría con sus planos sin apenas cortes) que ofrece una puesta en escena rimbombante y espectacular (un tanto inusitada en su cine)... que se observa con asombro en algunos puntos (aunque está claro que ese toque bohemio hasta la exageración que se describe de España no se ajusta a la realidad (al contrario de lo que Allen hizo con su veraz recreación londinense) pero evidentemente es algo buscado en esta burla, que busca en puntos lo más extremado de los líos pasionales). Su banda sonora también es un acierto.

Y su reparto es otro triunfo. A pesar de que los personajes no son de una profundidad exacerbada, los actores se ensamblan con ese punto de sugerencia que tienen todos ellos. Se me hizo increíble pensar que Rebecca Hall fuera la misma que la cargante y sobreactuada de "Lay The Favorite", porque aquí está realmente bien. Bardem ha tenido papeles mejores, pero incluso un rol mediocre del actor siempre resulta destacable. Johansson no molesta, pero es la que se siente más como un convidado de piedra. Clarkson como siempre regala perfección en un papel demasiado secundario. Y Penélope Cruz (admito que no me parece una gran actriz, y algunos de sus papeles dramáticos me han horrorizado (por desgracia he visto "Todos los caballos bellos", "La mandolina del Capitán Corelli" o "Vanilla Sky"), pero hay que reconocer que ha ido evolucionando y perfeccionándose en el terreno interpretativo... y que sobre todo ha logrado encontrar su sitio carismático en la comedia con roles alocados. Y desde luego en las comedias de Woody Allen es donde mejor se luce, ya que Cruz fue lo mejor de la inferior "A Roma con Amor") está estupenda como absoluta chiflada, su personaje es un absoluto huracán que descoloca y deja las mejores risas (solo se me ocurre pensar en Helena Bonham-Carter como alguien que hubiera hecho algo aun mejor de este deliciosamente majareta y exaltado personaje). Tengo mis dudas de que la interpretación de Penélope Cruz fuera lo mejor del año en cuanto a actrices secundarias (más me enamoró Cate Blanchett en Benjamin Button) y un Óscar por esto en 2008 me parece un tanto exagerado, pero su nominación sí que se siente de los más merecida.

En fin. Quizás "Vicky Cristina Barcelona" no merezca verse más de una vez, y está claro que su banalidad y fruslería es absoluta. Pero como comedia ligera de típicos embrollos románticos funciona... porque se saborea sin problemas durante todo su visionado. Y es que su ambientación es exquisita, su ritmo ágil, su desarrollo astuto y todos sus personajes son seductores y atrayentes por una u otra razón.

Lo peor: La irreverencia y futilidad de la cinta. Verla en versión doblada.
Lo mejor: La divertida personalidad de sus personajes (en especial los de Cruz, Hall y Bardem) y sus choques...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow