Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
4
Thriller. Acción. Drama Erin Bell (Nicole Kidman) trabajó en su juventud como policía encubierta en una peligrosa banda del desierto de California. Su incursión en el mundo de la mafia tuvo consecuencias fatales para su mente de las que cree haberse recuperado. Sin embargo, cuando el líder de la banda vuelve a dar señales de vida, Bell sufre una odisea moral y existencial. La única solución para olvidar sus fantasmas pasa por retomar el contacto con viejos ... [+]
6 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
De detectives y agentes de policías que se enfrentan a un asesinato que tiene como conexión un caso antiguo se ha nutrido la novela negra... y el cine con los "crime dramas". Si tenemos que hablar de exponentes notables en el celuloide podemos nombrar largos como "Mystic River" (2003) o "Adiós pequeña, adiós" (2007), si tenemos que hablar de parodias sobre este subgénero tenemos a "¿Quién está matando a lo moñecos?" (2018), pero si se trata de cintas tan automáticas que salen como churros de las cadenas de montaje... nos tenemos que referir a muchas de las filmografías de Sylvester Stallone, Nicolas Cage o Arnold Swcharzeneger ("D Tox" (2002), "Narc" (2002), "Righteous Kill" (2008), "The Trust" (2016), "Until Death" (2007), "Triple 9" (2016), "Asalto al distrito 13" (2005), etc).

Y "Destroyer" desgraciadamente tiene más en común con ese grupo que puede ser considerado casi de serie B que al mejor cine neo-noir de Clint Eastwood o David Fincher. Pues esta policía (genialmente interpretada por Nicole Kidman, dicho sea de paso) deambula (valga la redundancia) por una temática que no pasa de su propuesta revista, sin una incisión maestra en la intriga (el recurso del flash-back y el flash-forward no maquilla la falta de ingenio en el misterio o la falta de madurez en el tratamiento de sus personajes) ni una composición de personajes cuidada y transformadora de forma natural y verosímil. Un relato que, en definitiva, no pasa de su propuesta jugosa a priori... una propuesta desarrollada con bastante dejadez y mucha mecanización. Pues no hay en "Destroyer" tópico que se pula o situación que sorprenda.

Resulta curiosa, eso sí, gracias a la medición del tiempo que aporta Karyn Kusama en su realización (y dados los films precedentes del director neoyorkino, podríamos decir que estamos ante su mejor largometraje), dotando de una evolución natural a casi todos los instantes del film (aunque ciertas escenas se estiran sin sentido para tedio del espectador) y de un suspense y un progreso a las escenas de acción de lo más necesarias para al menos despertar la atención de la audiencia en esos momentos de persecuciones, tiroteos, secuestros, peleas y seguimientos (hay un perfecto manejo de los semisubjetivos y los paneos en esas secuencias). Eso aunado a una puesta en escena elegante (con una cinematografía competente, unas escenarios interiores apropiados (que no sobresalientes), una fotografía de filtros tenues refinada, un sonido sensacional, unos efectos especiales logrados y creíbles, y una labor de maquillaje superlativa) y a una actuación principal que muestra el oficio y el carisma que acostumbra... hacen que "Destroyer" se alce relativamente y a pesar de sus carencias de guion. Desde luego Nicole Kidman debió tener un vehículo de lucimiento actoral mejor que una cinta de trama manida y holgazana (aunque por fortuna ya ha tenido bastantes productos más equiparables a sus capacidades interpretativas, y para muestras "Los otros" (2001), "Las horas" (2002), "Big Little Lies" (2017-19), "Las mujeres perfectas" (2004), "La seducción" (2017), "No confíes en nadie" (2014) o "Moulin Rouge" (2001)), mientras que el resto del elenco no tiene demasiado con lo que trabajar a pesar de que los nombres del cartel sean de índole (Sebastian Stan, Toby Kebbell, Bradley Whitford) pues son arquetipos puros.

Así pues estamos ante una obra cuya trama camina de forma perezosa y manida... pero que casi llega a compensarse por la forma de llevarla a escena con ese reparto tan habilidoso y a esa composición de planos tan espabilada en general. Pero desde luego quien espere un "Zodiac" (2007) o un "Prisioneros" (2013)... que siga esperando o que revisione esos notables films, pues "Destroyer" está más bien en el nivel de "La sombra de la sospecha" (2009), "Millenium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina" (2009) o "Millenium: Lo que no te mata te hace más fuerte" (2018) si de "crime dramas" con investigadores afligidos y atribulados se refiere.

Lo mejor: La actuación de Nicole Kidman que dota de solidez y dignidad al conjunto... aunque no sea suficiente como para que el espectador no acabe pidiendo la hora ante tal desidia y parsimonia en el desarrollo argumental.

Lo peor: Precisamente el abandono y la gandulería de los guionistas habituales del cine de Kusama (aunque claro, de los responsables de "Aeon Flux" (2005) o "Ira de Titanes" (2012) tampoco se podía esperar al menos lo suficiente como para tornar a la cinta en un entretenimiento llevadero).
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow