Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de tiznao:
6
Thriller. Drama. Intriga Mientras Ana atiende a sus pacientes del Gran Hospital, una serie de crímenes aterroriza a la ciudad. Las víctimas son siempre jóvenes con problemas. Un día, David, un joven delincuente, conoce casualmente a Ana. (FILMAFFINITY)
9 de junio de 2012
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no estamos ante una obra magna, lo que se cuenta, visto hoy en día por ese espectador embotado por la ingente y hasta casi diría desnaturalizadora, disponibilidad de películas a golpe de click, no dudara en machacarla inmediatamente como una mala copia cañí de "La naranja mecánica", e incluso hacer chistes con que detrás del guión este Garci (entre otros, también Antonio Fos), un tipo que parece ser queda muy cool darle caña, lo cual a mi juicio es una paletada de tomo y lomo (remember "El crack 1 y 2", parece ser que antes de que entregue la cuchara Alfredo Landa, está proyectado rodar una tercera parte), no seré yo el obtuso que pretenda convencerles de que si deciden verla, encontraran una obra maestra.

Ahora bien, si nos situamos en el año que vio la luz (1973), en el hecho de que "La naranja mecánica 1971" no se estreno en España hasta después de la muerte de Franco (cine Cid Campeador de la calle General Mola – actualmente Príncipe de Vergara - de Madrid, casi 1 año en cartel, y largas colas, unos, cinéfilos, y los mas, en busca de esos desnudos tan ansiados por los reprimidos españolitos de la época), la cosa cambia, para los numerosos espectadores (estreno, reestreno, sesión continua, y cines de verano, omnipresente), que durante esos 2 años antes del estreno de la de Kubrick, y no teniendo ni zorra idea de que esta existiera, hasta la referencia que se hace de ella cuando Chris Mitchum y sus muchachos asaltan la casa en la que la familia veía un reportaje en televisión (el cinéfilo de a pie más avanzado se enteraba de lo que se cocía a través del Fotogramas – al que muchos se acercaban por las señoritas de muy buen ver y ligeras de ropa que embellecían sus páginas, cuantos cinéfilos salieron de ahí, pero bueno, esa es otra historia), la historia tenía su interés, y entretenía e inquietaba con esa mezcla de ciencia ficción, denuncia social, morbo, terror psicológico, y los vaciles habituales de Eloy de la Iglesia (los homoeroticos no pueden faltar), con un futuro de estética setentera, y hasta su poquito del hijo de Robert Mitchum pintándola con una preciosa Bultaco (de obligada visión las escenas de persecución coche/moto por las obras de la futura M30 madrileña en "Un verano para matar 1972" de Antonio Isasi-Isasmendi, también con Mitchum al manillar).

Sigue en spoiler por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow