Haz click aquí para copiar la URL
España España · Hogwarts
Voto de Slythwalker:
10
Drama Un retrato del singular carisma de Leonard Bernstein y de su pasión por la música a medida que ascendía a la fama como el primer director de orquesta nativo de Estados Unidos de renombre mundial, todo ello tras su ambición de componer tanto obras sinfónicas como populares para Broadway. (FILMAFFINITY)
12 de diciembre de 2023
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maestro empieza con una intrigante cita del propio Leonard Bernstein acerca de cómo una obra de arte levanta preguntas entre la audiencia. Desde ahí la película deja claro que no es lo que muchos se esperan; yo mismo incluido, ya que pensaba que estábamos ante un biopic sobre la enorme figura de Bernstein; cuando realmente estamos ante una mirada a la vida personal del maestro, hasta tal punto que su carrera musical queda a veces en segundo plano.
No es una crítica justa la de que “la película se queda corta en mostrar y dar a conocer a Bernstein en su totalidad”, porque no es algo que quiera hacer. Quiere enseñarnos a la persona que hay detrás del maestro: los problemas que su sexualidad le provocaba y su relación con su esposa Felicia Montealegre (sobresaliente Carey Mulligan). Ello no quiere decir que la parte de su carrera profesional no esté ahí; de hecho la mejor escena de la cinta es una secuencia de Bernstein dirigiendo una orquesta en la que Cooper se desata y está digno de Oscar delante y detrás de la cámara. Pero no es más que un instrumento para el principal objetivo de Maestro. Es en definitiva una decisión arriesgada y que no está ejecutada a la perfección: la separación de lo profesional y lo personal en la vida del compositor a nivel narrativo no siempre funciona, y algunas elipsis, incluida la principal, resultan algo bruscas. Una vez más sin embargo, Maestro plantea preguntas, porque es evidente que esas elipsis no son cortes indiscriminados en la sala de montaje (lo que le ocurrió a Napoleón), sino una decisión artística. Una pena que el por qué no esté claro.
Sus debatibles carencias a nivel de guion no quitan para que lo que vemos en pantalla sea magnífico; y ahí entra un Bradley Cooper igual de espectacular como actor que como director. A nivel interpretativo consigue convertir a Bernstein en una figura compleja, con muchos dilemas internos y claroscuros. Me gusta más incluso, lo que alcanza a nivel de dirección: Maestro es una cinta bellísima y reminiscente del Hollywood clásico. El primer tercio en blanco y negro es precioso y poético, con una fotografía sobrecogedora que es igual de buena en la parte en color, consiguiendo transmitir a la perfección el contraste entre la juventud desenfrenada y mágica de Bernstein, y sus etapas más adultas con los problemas que conllevaban. En ambas partes la banda sonora que acompaña son piezas del propio Bernstein; no conozco en profundidad en la obra del maestro, pero apuesto a que la elección de las piezas y el momento en el que suenan no ha sido cuestión de azar.
Y es que cada detalle está cuidado al mínimo en Maestro; ojalá el guion hubiera estado más pulido para hacer justicia al despliegue descomunal que realiza Bradley Cooper en un ejercicio cinematográfico magistral.
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow