Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
Voto de Gorlami:
7
Drama Harry (Jared Leto) y su madre (Ellen Burstyn) tienen sueños muy distintos: ella está permanentemente a dieta esperando el día en que pueda participar en su concurso televisivo preferido; la ambición de Harry y su novia Marion (Jennifer Connelly) es hacerse ricos vendiendo droga y utilizar las ganancias para abrir un negocio propio, pero nunca tienen el dinero suficiente para ello. A pesar de todo, Harry y Marion no se resignan y harán ... [+]
6 de noviembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su ópera prima, Pi fe en el caos, el director de Cisne Negro; Darren Aronofsky vuelve a sorprender con una historia basada en la obra homónima del escritor Hubert Selby Jr.
Requiem por un sueño es la historia de como Harry( Jared Leto) y su madre( Ellen Burstyn) intentan cumplir sueños diferentes que le lleven a alcanzar la felicidad. Mientras que Harry intenta ganar el suficiente dinero, a través de la venta de droga, para emprender una vida junto a su novia Marion(Jennifer Conelly), su madre hace lo posible para adelgazar y así aparecer ante millones de espectadores en su programa favorito de televisión.
Tras el visionado de el segundo film de uno de los directores mas personales e indie del panorama actual cinematográfico, y uno de mis favoritos, he de decir que no es uno de sus mejores films o por lo menos el que posee mayor calidad cinematográfica, véase The Fountain o Cisne Negro. Pero sin duda es su obra más socialmente comprometida junto con The Wrestler( El Luchador), siendo ésta superior a la anterior.
En Requiem por un sueño el espectador menos experimentado en Aronofsky, puede llegar a perderse e incluso a "indigestarse" en el transcurso de dos de las terceras partes del film. El director emplea un lenguaje visual demasiado desmedido y paranoico en la evolución demencial de los personajes pero especialmente en el de la protagonista Ellen Burstyn, en una interpretacion genial, todo sea dicho, que es superado en un impactante y brutal montaje in crescendo final que lleva al espectador al borde casi de la náusea.
Sin embargo el trasfondo social del film va mucho más allá del conflicto planteado sobre la adicción a las drogas que todos los personajes comparten de una manera u otra. La adicción a la droga o a la televisión, sátira bien identificada por el "repulsivo" programa de televisión, es un mero efecto secundario de el principal y verdadero conflicto del film y la sociedad que es la Prostitución. En el sentido estricto de la palabra, la prostitución es el envilecimiento o degradación movido por un interés. La figura de la prostitución es mostrada en todas sus facetas, en todos los personajes y todas ellas con distintos propósitos pero un msimo fin que es el logro de un sueño. Un sueño que se va evaporando en el transcurso de un demencial y sórdido camino que se aleja a toda vista del mayor anhelo del hombre; la felicidad.
Gorlami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow