Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de Max Power:
7
5,3
6.627
Animación. Comedia. Infantil Turbo es un caracol de jardín con un sueño imposible: convertirse en el caracol más rápido del mundo. Cuando un extraño accidente le da el poder de la súper-velocidad, Turbo intentará cumplir su sueño. Primero se hará amigo de una peculiar pandilla de caracoles callejeros tuneados y obsesionados con la velocidad, y allí Turbo aprenderá que nadie llega a tener éxito por sí solo. Así que coloca su corazón y su concha en la línea de salida ... [+]
23 de octubre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Soren debuta en la dirección cinematográfica con "Turbo" tras más de una década trabajando para la prestigiosa productora Dreamworks en variopintos trabajos como actor de doblaje o su rol más destacado haciendo storyboards para películas tan famosas como "La ruta hacia el Dorado" o "Shrek".
Rara. Rayano en lo surrealista. Bueno, no, es surrealista completamente, pero al ser una película infantil el tope de lo que se considera o no surrealista se difumina, pero es que esta aun así supera todo lo medianamente raro y absurdo que se ven en esta clase de producciones.
El argumento de por sí es nulo, un caracol que por obra y gracia de las licencias artísticas al absorber óxido nitroso se convierte en un molusco radiactivo con complejo de Fórmula 1 que corre en circuitos profesionales. Brutal. Acompañad eso con frases del tipo: "No eres un coche, eres un caracol" y la decadencia de la cultura occidental está completamente confirmada y sin marcha atrás.
A pesar de todo es quizá ( o a pesar) de toda esta absurdez el hecho de que me haya gustado, es un film con fines claramente evasivos con insólito toques de humor negro ( lo más innovador de este film) que acaba sacrificando su premisa absurda para acabar haciendo lo de casi siempre un futil y poco creíble alegato en pos de la superación. Es decir, su principal problema es que se acaba tomando demasiado en serio a sí misma cuando no debería ser así y haberse centrado más en la absurdez y en el sinsentido de su planteamiento. De haberlo hecho correctamente tengo pocas dudas de que se hubiera convertido en una obra cinematográfica de referencia dentro del género de la autoparodia y la sátira animada.
Pero habría sido arriesgar quizá demasiado, pedirle peras al olmo, aunque si en su día lo hicieron con "Shrek" no se entiende muy bien que no lo hagan con esta.
Conclusión:
"Turbo" no es la obra de animación del año, posee elementos más positivos e innovadores que la obra de Pixar de este año "Monstruos University" pero no los sabe explotar correctamente, acaba siendo una obra demasiado autocomplaciente y poco ambiciosa en sus fines artísticos, a pesar de todo resulta una obra entretenida que no se hace larga y que hará las delicias de los más pequeños.
Por cierto a falta de que se estrene "Frozen: El reino de hielo" he de decir que en el 2013 ni Dreamworks ni Pixar han alcanzado la maestría de otros años y no sería descabellado que le dieran el Oscar a una productora alternativa ya fuera a Ghibli y la última película de Miyazaki o a la Universal por la estupenda secuela de Gru. Sería como una especie de toque de atención para las dos grandes del cine mundial.
Lo mejor:
· Lo absurda y surrealista que es, con momentos que provocan auténticas carcajadas.
· Como es habitual en esta clase de producciones, los personajes están bien diseñados.
· Resulta entretenida.
· Posee elementos lo suficientemente novedosos como para ir a verla

Lo peor:
·Se conforma con ser un mero producto evasivo
· Su estructura narrativa es predecible completamente.
· Su argumento es demasiado simplista.
· Que un caracol obeso sea el personaje con más sentido común de la obra lo dice todo.

Nota final: 6'6
Max Power
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow