Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Jay CM:
6
Drama. Fantástico. Romance Una joven pareja discute sobre si deben tener o no un hijo en unos días en los cuales una gran plaga azota la Tierra y hace que la población descienda más y más. A la vez, también deberán buscar un lugar seguro dónde poder refugiarse de las catástrofes que no para de sucederse por todo el planeta. (FILMAFFINITY)
21 de mayo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película interesante, rara, distinta...es muy difícil clasificarla.

Primero hay que encuadrarla dentro de su contexto. A finales de los 60 se cogió el gustillo por películas de ciencia ficción con cierto aire post-apocalíptico y futurista :.El Planeta de los Simios, El Tiempo en sus Manos, Barbarella, 2001 Odisea en el Espacio, o unos años después la Naranja Mecánica...
Películas con un punto surrealista, argumentos con metáforas filosóficas y sociales no siempre fáciles de entender y escenas impactantes que nos dejarían un buen puñado de escenas icónicas: monolitos, huesos lanzados al aire, una Estatua de la Libertad semienterrada en una playa...

Una pareja parece ser la única superviviente en muchos kilómetros a la redonda de un holocausto provocado por un virus y deciden instalarse en una casa a orillas del mar. Tiempo después recala por esos mundos una francesita hippy con furor uterino y ganas de satisfacer al hombre, cuyos deseos de copular se ven frustrados ante la negativa de su esposa que no quiere traer niños a un mundo tan devastadoramente inhóspito. Lo que parecía derivar en un trío y canto al amor libre (lo que ahora se llama poliamor) acaba solucionado con unos batacazos y una suculenta cena.

Entre las escenas surrealistas casi sacadas de un cuadro de Dalí, destaca la presencia de una ballena varada que al principio es recibida con júbilo por la novedad pero luego resulta un problema por el tremendo hedor de la putrefacción. O el anuncio-globo de una botella de Pepsicola flotando en mitad del cielo (me parece una escena totalmente icónica al mismo nivel del Monolito y el hueso lanzado al aire de "2001 Una Odisea del Espacio" anteriormente citados) ante lo que se creía que sería un rescate aéreo.

En fin, una peli de onírica atmósfera, cargada de simbología y escasísimos diálogos que resulta interesante de ver.

Lo mejor; la idea, la simbología, el ambiente.
Lo peor: los grandes silencios de a veces minutos, que hace que sea excesivamente lenta.¡¡Y ese título que le pusieron en la versión en español! (Cuanto mejor sería "La Simiente del Hombre" o "La Semilla del Hombre", que quiere decir lo mismo, pero sin esa connotación fisiológica tan sexual...
Jay CM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow