Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Meinster:
8
Acción. Fantástico Nacido durante la Gran Depresión (años 30), Steve Rogers creció como un chico enclenque en una familia pobre. Horrorizado por las noticias que llegaban de Europa sobre los nazis, decidió enrolarse en el ejército; sin embargo, debido a su precaria salud, fue rechazado una y otra vez. Enternecido por sus súplicas, el General Chester Phillips le ofreció la oportunidad de participar en un experimento especial: la "Operación Renacimiento". ... [+]
31 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizar una adaptación del Capitán América era un reto difícil, especialmente por el carácter simbólico del personaje, podía fácilmente ser tomado a pitorreo o convertirse en una vomitiva exaltación de los Estados Unidos. Por fortuna el resultado ha sido plenamente satisfactorio.

El gran acierto es situar la aparición del Capitán en la época que lo vio nacer, en los años de la Segunda Guerra Mundial. En aquellos años en los que la gente se alistaba, porque creía que era lo que debía hacer, surgió el cómic del Capitán América, para exaltar los ánimos de los combatientes y para darles moral, la película nos traslada a esa época, pero a unos años 40 idílicos, que deben mucho más a los cómics que a la realidad. Unos años 40 totalmente pulp, llenos de luminosidad, en los que la aparición de un superhéroe no sea algo excesivamente extraño.

La recreación de esta época, resulta fabulosa, gran parte se debe a la elección de Joe Johnston como director, Johnston lejos de ser un artista es un artesano, elabora sus películas a la manera del cine clásico, sabe darles ese aroma que tenía el cine de aventuras de antaño. Así se toma su tiempo en narrar la historia, las escenas de acción no resultan excesivas ni grandilocuentes, por el contrario, están excelentemente rodadas, visualmente espléndidas, evitando el tembleque de cámara tan habitual hoy día, aquí la acción está supeditada a la narración y no al revés, todo ello le confiere un sabor a cine añejo, a pequeño gran cine de aventuras, puesto que la película no resulta cansinamente trascendente, como tanto nos acostumbra el cine actual, posee un espíritu de serie B, de simple entretenimiento, que es muy de agradecer.
Magníficas las secuencias del primer tiroteo, perfecta traslación de un cómic al cine, y el asalto al tren.

La forma en que se utiliza al Capitán como símbolo en lugar de como héroe es fantástica, pues no ahorra en sarcasmo y reírse de esa utilización, estupendo el número musical (aunque desearía que se viese entero, tan grandilocuente como ridículo)

Posee, la película, sus licencias, aquellas partes más cogidas por los pelos, pero que son sin duda perdonables, por su fidelidad en forma y espíritu al cómic. El Capitán América posee ese tono desquiciado maravilloso, de película fantástica, llena de humor, con personajes estupendos, Steve Rogers, el científico, Cráneo Rojo, la chica,... todo rodeado por ese tono pulp, que la convierten en la mejor película, hasta la fecha, sobre un Vengador.
Quizás pueda chocar a los habituados al cine de acción actual, pero para los amantes del cine de aventuras clásico es todo un bombón.
Meinster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow