Haz click aquí para copiar la URL
Voto de pikyturiellos:
8
Drama. Comedia. Intriga Un profesor de literatura francesa, desalentado y hastiado por las insulsas y torpes redacciones de sus nuevos alumnos, descubre entusiasmado que, por el contrario, el chico que se sienta al fondo de la clase, muestra en sus trabajos un agudo y sutil sentido de la observación. Este chico, que se siente extrañamente fascinado por la familia de uno de sus compañeros, escribirá, animado por el profesor, una especie de novela sobre esa ... [+]
14 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Misteriosa, distinta, perturbadora, nos hace disfrutar mientras la vemos y reflexionar cuando termina.
F. Ozon consigue atrapar al espectador en un juego de realidad/ficción que maneja con gran pericia y en el que caben la educación, el engaño, la familia, la manipulación, la amistad, la vocación, el amor y sobre todo, la dialéctica creación/ética.
Para ello nos sumerge en una atmósfera inquietante, casi enfermiza, con elementos extraídos de la cotidianeidad más anodina. Lo hace a partir de un guión basado en una pieza teatral de Juan Mayorga y con la complicidad necesaria de un reparto de premio, encabezado por Fabrice Luchini, que borda su personaje, con Kristin Scott-Thomas tan buena actriz como pocas y una Emmanuelle Seigner muy alejada de aquellos papeles que interpretaba para Polanski, pero no menos atractiva e inquietante que entonces. El joven Ernst Umhauer cumple bien en una interpretación en la que las miradas tienen un papel importante.
Contemos algo más:
Un instituto de tantos, instalaciones funcionales, espacios amplios, en la Francia de estos tiempos. Sin embargo, este curso la modernidad se predica con la vuelta al uniforme y la nueva pedagogía se expresa en el cambio del rotulador rojo por el verde, menos perturbador de la autoestima del alumno en la corrección de exámenes.
Un profesor de lengua francesa, apasionado por la creación literaria, cansado de corregir textos repletos de faltas de ortografía y de imaginación. Vida tranquila, conversación inteligente con una esposa comprensiva con la que comparte reflexiones y discusiones acerca del arte moderno, ella trabaja en una galería, o los trabajos de los chicos del instituto.
Un alumno diferente. Brillante, sagaz. Capaz de expresar sin errores gramaticales, y aun con sentido literario, una historia en la que aparece la ironía, la crítica social, el deseo amoroso, el fingimiento, la revancha.
Una familia-trama, cuyos miembros son personajes de la película a la par que lo son del relato que el alumno diferente construye para su profesor. Su casa es la casa del título.
Lo que comienza siendo un ejercicio escolar pronto se transformará en algo mucho más complejo, con derivaciones sorprendentes y salpicaduras variadas.
Lo que comienza con un plano de un liceo que podría parecer el pasillo de un aeropuerto remata con otro no menos atractivo, mucho más revelador y perfectamente coherente con todo lo que Ozon nos muestra. La literatura, el cine, la vida.
pikyturiellos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow